AFRICA/SUDÁN DEL SUR - Desde las conversaciones de Nairobi llegan esperanzas de paz

martes, 28 mayo 2024 guerra civil   paz  

Juba (Agencia Fides) - El buen gobierno, la justicia, la seguridad y la economía. Estos son los temas centrales de las conversaciones de paz en curso en Nairobi, Kenia, entre el gobierno de Sudán del Sur y los grupos que no firmaron el acuerdo de paz de 2018.
Las conversaciones, iniciadas el 9 de mayo de 2024, han sido bautizadas como Tumaini, («esperanza» en swahili), y cuentan con la mediación del ex comandante del ejército keniano Lazarus Sumbeiywo.

Sudán del Sur se creó en 2011 tras una guerra civil que condujo a su separación de Sudán. Dos años después de la independencia, en diciembre de 2013, estalló otra sangrienta guerra civil, que fue parcialmente sofocada por los acuerdos de paz de 2018. Sin embargo, algunos rebeldes de la oposición no suscribieron el acuerdo de 2018 que puso fin a la guerra civil en la que murieron 400.000 personas y millones se vieron desplazadas, por lo que la inestabilidad sigue presente en varias zonas del país.

El 16 de mayo se firmó un acuerdo de 11 puntos que constituye la base del compromiso de las partes con el diálogo, la adhesión al cese de hostilidades y la consecución de un futuro sin violencia en Sudán del Sur. En concreto, las partes rechazan la violencia como medio para resolver disputas y hacen un llamamiento a todos los ciudadanos de Sudán del Sur para que entablen un diálogo constructivo, promoviendo un entorno en el que las reclamaciones puedan abordarse pacíficamente. También acordaron abrir espacios cívicos y políticos y permitir a los ciudadanos participar en procesos políticos pacíficos, así como respetar, proteger y garantizar la libertad de expresión, reunión y asociación.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Kenia declaró que el acuerdo representa un «primer hito» en las conversaciones en curso, en las que las partes beligerantes se han comprometido a poner fin a la violencia y las hostilidades.

El presidente Salva Kiir ha expresado su confianza en las conversaciones de paz de Nairobi citando la relación histórica entre Juba y Nairobi. «El proceso de paz de Nairobi liderado por Kenia ayudó a negociar el Acuerdo General de Paz que puso fin al conflicto más largo de África», ha subrayado Kiir, recordando la larga guerra por la independencia de Sudán del Sur. «Esa paz condujo a la independencia de la República de Sudán del Sur al final del periodo de transición en 2011. Confío en que los esfuerzos actuales produzcan un resultado similar mientras el país se prepara para las elecciones generales de este año».
(L.M.) (Agencia Fides 28/5/2024)


Compartir: