ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - Oración fúnebre por el sacerdote de la diócesis de Tombura-Yambio y su chófer desaparecidos hace un mes

jueves, 23 mayo 2024 secuestros   sacerdotes  

Juba (Agencia Fides) - Con la esperanza, aunque débil, de encontrar con vida al sacerdote y a su chófer desaparecidos el 27 de abril, Mons. Edward Hiiboro Kussala, obispo de Tombura-Yambio, ha anunciado oraciones fúnebres por los dos hombres.

"Con profunda tristeza y el corazón encogido os informamos de las oraciones fúnebres oficiales por nuestro sacerdote y colega el reverendo padre Luke Yugue y su chófer Michael Gbeko, desaparecidos el 27 de abril mientras viajaban del condado de Nagero al de Tambura. Las oraciones fúnebres comenzarán el jueves 23 de mayo y terminarán con la misa fúnebre el sábado 25 de mayo por la mañana", ha declarado el obispo Kussala, aunque ha añadido que sigue buscando respuestas sobre su paradero.

El padre Luke y Michael Gbeko llevan desaparecidos desde el 27 de abril, día en que salieron en moto del condado de Nagero, en Sudán del Sur, con destino a Tombura, en el estado de Ecuatoria Occidental. Su última comunicación telefónica fue con el catequista Ngbandua de Maringindo a las 13.00 hora local; no llegaron a su destino y no se les pudo localizar por teléfono.

Al parecer, el sacerdote fue secuestrado junto con su acompañante tras estallar en esa zona un enfrentamiento entre facciones pertenecientes a la comunidad.

El obispo Kussala había hecho varios llamamientos para encontrar al sacerdote y a su acompañante. "Les pido que me den información sobre mi sacerdote; necesito a mi sacerdote; devuélvanmelo, por favor", había instado a las autoridades sursudanesas.

El obispo de Tombura-Yambio ha descrito al padre Yugue como un joven sacerdote muy querido por los fieles, que ha dedicado su vida a servir a las comunidades vulnerables y a los desplazados afectados por el actual conflicto comunitario en los condados de Nagero y Tombura.

Los últimos enfrentamientos intercomunitarios en Tambura han causado decenas de víctimas, incluido el secuestro de varias personas, aumentando la inestabilidad en la zona, lo que ha obligado a miles de personas a buscar refugio en campamentos de la ONU.

La Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) ha declarado que ha desplegado 76 cascos azules adicionales para reforzar su base de mantenimiento de la paz, proteger a las familias desplazadas y aumentar las patrullas en la zona.

Según la UNMISS, más de 13.000 personas han buscado refugio en un campo de refugiados situado fuera de una base temporal de la ONU y 4.000 han llegado a otro emplazamiento en la ciudad de Tambura.
(L.M.) (Agencia Fides 23/5/2024)


Compartir: