VATICANO - El 'Concilium Sinense' de Shanghai “entre historia y presente”: Congreso internacional en la Pontificia Universidad Urbaniana

martes, 14 mayo 2024 misión   dicasterio para la evangelización   universidad pontificia urbaniana   iglesias locales  

Roma (Agencia Fides) - El 15 de mayo de 1924, en la Catedral de San Ignacio de Loyola en Shanghai, se llevó a cabo un evento histórico: el Primum Concilium Sinense, el primer concilio de la Iglesia Católica en China. Este encuentro reunió a obispos, vicarios generales, religiosos y sacerdotes, la mayoría de los cuales provenientes de países lejanos que habían llegado a China como misioneros. Bajo la dirección del Arzobispo Celso Costantini, Delegado Apostólico en China, tenían el propósito de revitalizar la misión de la Iglesia en territorio chino, en consonancia con los principios establecidos en la Maximum Illud, una carta apostólica escrita por el Papa Benedicto XV en 1919. En esta carta, el Papa enfatizó que la fe en Cristo no pertenece exclusivamente «a una determinada nación», y que convertirse al cristianismo no implica «renunciar a sus derechos nacionales para someterse a tutelas extranjeras».

El Concilio de Shanghái estableció medidas detalladas para promover y respaldar el desarrollo de una Iglesia nativa, encabezada por obispos y sacerdotes chinos a los que encomendar la dirección de las comunidades locales.
Los decretos conciliares incluían disposiciones específicas diseñadas para contrarrestar la mentalidad colonial que había permeado incluso en las prácticas de la iglesia.

Cien años después, en Roma, se celebra una conferencia internacional que reflexiona sobre aquella experiencia sinodal, buscando comprender su significado y relevancia para el desarrollo de la Iglesia católica en China y para la dinámica de la labor apostólica en la era de la globalización.

El congreso, titulado "100 años del Concilium Sinense: entre historia y presente", es organizado por la Pontificia Universidad Urbaniana en colaboración con la Agencia Fides y la Comisión Pastoral para China. El evento se llevará a cabo el martes 21 de mayo en el Aula Magna de la Universidad, la cual es parte del Dicasterio para la Evangelización (Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares).

El programa del congreso, detallado en el adjunto, contará con la participación del Cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, del Cardenal Luis Antonio G. Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio Misionero y del Obispo de Shanghai, Joseph Shen Bin. Además, se espera la contribución de destacados académicos e investigadores de la República Popular China, como el profesor Zheng Xiaoyun y el profesor Liu Guopeng de la Academia China de Ciencias Sociales, quienes ofrecerán sus ponencias durante el congreso.

La jornada se inaugurará con un saludo del profesor Vincenzo Buonomo, Delegado Pontificio y Rector Magnífico de la Pontificia Universidad Urbaniana, seguido de la proyección de un vídeo mensaje del Papa Francisco.
(Agencia Fides 14/5/2024)


Compartir: