ÁFRICA/KENIA - Nuevas manifestaciones contra el proyecto de ley de finanzas

martes, 25 junio 2024 jóvenes   economía   violencia  

Nairobi (Agencia Fides) - Esta mañana, 25 de junio, han comenzado nuevas manifestaciones en contra del proyecto de ley de finanzas presentado por el gobierno de Kenia, que contempla la introducción de nuevos impuestos (véase Fides 21/6/2024).

En Nairobi, las fuerzas de seguridad desplegadas para proteger el Parlamento y el Palacio Presidencial se han enfrentado con los manifestantes, disparando botes de gas lacrimógeno. También se están produciendo concentraciones en otras ciudades, como Mombasa y Kisumu.

Las autoridades han reiterado que respetarán el derecho a manifestarse consagrado en la Constitución, pero algunas organizaciones de derechos humanos las acusan de detener ilegalmente a al menos una docena de manifestantes, activos principalmente en las redes sociales, quienes habrían sido capturados de noche por la policía y trasladados a lugares desconocidos.

La Ley de Finanzas pretende recaudar 2.700 millones de dólares adicionales en impuestos para hacer frente a la considerable deuda de Kenia con acreedores internacionales, como el Fondo Monetario Internacional. Sólo el pago de intereses consume el 37% de los ingresos anuales del gobierno.

El gobierno ya ha hecho algunas concesiones, prometiendo en las enmiendas al proyecto de ley la eliminación de los nuevos impuestos propuestos sobre el pan, el aceite de cocina, la propiedad de automóviles y las transacciones financieras. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para satisfacer a los manifestantes, que exigen la abolición total del proyecto de ley.

La protesta está liderada mayoritariamente por jóvenes. Maurice Muhatia Makumba, arzobispo de Kisumu y presidente de la Conferencia Episcopal de Kenia (KCCB), se ha dirigido a ellos, instándoles a no ceder a la violencia y a ser cautelosos con las provocaciones. "No os dejéis infiltrar por personas que tienen segundas intenciones y quieren crear el caos", ha pedido en su homilía de la misa del domingo 23 de junio.

Además, Mons. Muhatia ha pedido al gobierno que respete el artículo 37 de la Constitución, que garantiza el derecho de manifestación, y, dirigiéndose al presidente William Ruto, ha solicitado que atienda las demandas de la generación más joven.

A pesar de la compleja situación de la deuda, la economía keniana muestra signos de recuperación, con una tasa de crecimiento del 5,6% en 2023, impulsada por el sector agrícola, tras el regreso de las fuertes lluvias después de varios años de sequía, y el sector servicios. La inflación también ha disminuido, situándose en el 5,1% en mayo de 2024.
(L.M.) (Agencia Fides 25/5/2024)


Compartir: