ÁFRICA/CONGO RD - El extraño golpe en Kinshasa

lunes, 20 mayo 2024 golpe  

Kinshasa (Agencia Fides) - "La situación es tranquila, no hay restricciones a la circulación del tráfico y el aeropuerto funciona con regularidad". Así describen fuentes locales consultadas por la Agencia Fides la situación en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo (RDC), donde en la madrugada del domingo 19 de mayo se produjo un intento de golpe de estado, frustrado por el ejército.
Según las autoridades congoleñas, un grupo de al menos 20 hombres armados y en uniforme de combate irrumpió en el "Palacio de la Nación", que alberga los despachos del presidente Félix Tshisekedi, tras atacar el domicilio del ministro de Economía, Vital Kamerhe, situado en las inmediaciones.

En el tiroteo con los militares regulares perdieron la vida al menos tres asaltantes (así como dos policías que custodiaban la casa del ministro de Economía), entre ellos su líder, Christian Malanga Musumari, deteniendo al resto de los miembros del comando. Entre ellos se encontraba el hijo de Malanga, Marcel, de 22 años, así como varios ciudadanos estadounidenses y al menos un británico.
Christian Malanga Musumari, era el jefe de un pequeño partido político fundado por él, el Partido Congoleño Unido (PCU), registrado en Estados Unidos. De hecho, Malanga había llegado a Estados Unidos en 1998 como refugiado, instalándose en el estado de Utah, donde vivió hasta 2006. Ese año regresó a la RDC, donde sirvió en el ejército y alcanzó el rango de capitán.

En 2011 se presentó a las elecciones legislativas en la oposición, pero fue detenido antes de la votación. Regresó a Estados Unidos en 2012 y creó el PCU. En 2017, Malanga creó un gobierno en el exilio en Bruselas, dando origen al "Nuevo Zaire". En una proclama publicada en las redes sociales antes de ser asesinado, mientras se encontraba en el interior del Palacio de la Nación, Malanga declaró el nacimiento de una nueva república de Zaire, mientras sus hombres sustituían la bandera de la RDC, por la de Zaire (el nombre del país desde 1971 hasta 1997). En 2013, Malanga fue nombrado embajador de la Mesa Redonda Internacional sobre Libertad Religiosa, un conjunto de 52 ONG con sede en Washington. En 2016, formó parte de una delegación de líderes africanos patrocinada por Gran Bretaña que viajó a Tiflis (Georgia).

Entre los estadounidenses detenidos se encuentran Benjamin Reuben Zalman-Polun, de Maryland, y Cole Patrick. Ambos eran socios de Malanga en el negocio del cannabis medicinal y de los cigarrillos electrónicos en Mozambique, donde fundaron la empresa CCB Mining Solutions. Reuben Zalman-Polun había sido detenido en Estados Unidos en 2014 por tráfico de drogas.
Dado el historial y la aparente presunción de los conspiradores, no es de extrañar que los medios de comunicación congoleños y las redes sociales bullan con las más diversas teorías sobre este golpe real o presunto.
(L.M.) (Agencia Fides 20/5/2024)



Compartir: