ÁFRICA/RD. CONGO - En Kivu, desgarrado por la guerra, el Obispo de Butembo-Beni exhorta a no perder la fe

lunes, 14 abril 2025 guerra   obispos  

Kinshasa (Agencia Fides) – «No debemos perder nunca la fe, pase lo que pase. Incluso cuando todo parece oscuro, Dios nunca puede abandonarnos». Así lo ha afirmado Mons. Melchisédech Sikuli Paluku, Obispo de Butembo-Beni, durante la Misa del Domingo de Ramos.

El prelado ha expresado su cercanía a las víctimas -a menudo olvidadas- del conflicto en Kivu, e ha instado a los cristianos a convertirse en testigos de esperanza: «El mal no tendrá la última palabra en la historia», ha afirmado.

La zona de Butembo-Beni, en Kivu Norte, continúa bajo control del gobierno congoleño, mientras que los rebeldes del M23 han tomado la capital provincial, Goma (véase Fides 27/1/2025). La guerra en Kivu del Norte y Kivu del Sur sigue sembrando muerte y destrucción: al menos 50 personas murieron en Goma entre la noche del 11 y el 12 de abril, tras enfrentamientos que sacudieron varios barrios del oeste de la ciudad.

El Movimiento 23 de Marzo (M23) y el ejército congoleño (FARDC) se acusan mutuamente de la masacre. Según fuentes locales, los combates se habrían desencadenado cuando milicianos progubernamentales Wazalendo intentaron una incursión para recuperar el control de la ciudad. El problema del control de los milicianos Wazalendo también afecta a la provincia vecina de Kivu del Sur, cuya capital, Bukavu, fue capturada por el M23 a mediados de febrero (véase Fides 17/2/2025).

En un informe enviado a la Agencia Fides por la organización local ACMEJ (Asociación contra el Mal y por el Encuadramiento de la Juventud), se señala que en las zonas no ocupadas por el M23, los habitantes viven atemorizados por los disparos indiscriminados de los Wazalendo y del ejército congoleño, que supuestamente han sido desplegados para proteger a la población.

Según testimonios recogidos por los facilitadores del ACMEJ en “las llanuras de Ruzizi y Uvira, urge poner fin a los tiroteos mientras no lleguen a la zona los combatientes del M23, sus aliados y soldados ruandeses”. El informe advierte que los enfrentamientos se deben a disputas entre las distintas fuerzas que, en teoría, deberían estar aliadas contra el M23.

La ACMEJ subraya dos puntos críticos: la necesidad de armonizar los distintos grupos de autodefensa llegados de otras regiones, y la persistente desconfianza entre los defensores, alimentada por repetidos casos de deserción de soldados del ejército regular hacia las filas del M23.
(L.M.) (Agencia Fides 14/4/2025)


Leaflet | Tiles © Esri — Source: Esri, DeLorme, NAVTEQ, USGS, Intermap, iPC, NRCAN, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), Esri (Thailand), TomTom, 2012
Compartir: