ÁFRICA/ARGELIA - La “Iglesia de la discreción” del arzobispo Jean-Paul Vesco, que mañana será cardenal

viernes, 6 diciembre 2024 cardenales   iglesias locales   fraternidad   islam  

Por Gianni Valente

«No he perdido a ninguno de los que me has dado». La frase de Jesús dirigida al Padre y citada en el Evangelio según San Juan es el título de la última Carta Pastoral del dominico francés Jean-Paul Vesco, que tomó posesión como arzobispo de Argel el 11 de febrero de 2022.

Vesco reconoce que esta afirmación de Jesús al Padre, en apariencia descabellada, supone un desafío profundo. «Jesús se juzga a sí mismo bajo la mirada del Padre», señala, y sugiere que ningún pastor debería utilizar estas palabras como medida para evaluar su propio ministerio, consciente de sus límites humanos.

Sin embargo, en la conclusión de su carta, el arzobispo eleva el mensaje al proponer que cada persona, independientemente de su origen, religión o identidad, debe ser vista como un hermano o hermana «a quien no debo perder». Porque, «la fraternidad ofrecida sin distinciones de pertenencia religiosa, étnica o nacional – había escrito el mismo obispo dominico con ocasión de la canonización de san Carlos de Foucauld- es el sello distintivo de los discípulos de Cristo».

Jean-Paul Vesco, de 62 años, nacido en Lyon, antes de convertirse en arzobispo de Argel pasó 10 años al frente de la diócesis argelina de Orán. El Papa Francisco ha decidido crearlo cardenal en el Consistorio del sábado 7 de diciembre. Una nueva condición - asegura convencido el arzobispo Vesco- para vivir en el horizonte abierto de la fraternidad universal, al servicio de la «Iglesia mosaico» de Argelia. Una señal que «me llama y me empuja a ser más humilde, porque me devuelve constantemente al misterio de por qué fui elegido».

-Usted, Hermano Predicador, ha utilizado la imagen de la «Iglesia de la discreción» para describir a la Iglesia de Argelia. ¿Qué significa predicar y confesar el Evangelio «con discreción»?
- Cuando hablo de la discreción de la Iglesia, no quiero decir que no tengamos derecho a hacer nada. El Evangelio se anuncia «opportune et importune» mediante el testimonio, pero con discreción, es decir, respetando la fe del otro. La especificidad del anuncio del Evangelio en Argelia, en el mundo musulmán, es que parte de una vida compartida entre personas que ya tienen una fe, una fe diferente. En este sentido, se trata de una situación diferente de la de la primera evangelización o del testimonio dado en sociedades como las de la Europa descristianizada.
Para mí, el testimonio evangélico no puede separarse del respeto a la fe del otro. Doy testimonio de lo que vivo, hablo cuando me preguntan, doy cuenta de mi fe, pero lo hago aceptando que hay algo en el otro, una verdad que se me escapa. Llegué a Argelia para renovar una presencia dominicana tras la muerte de Pierre Claverie (obispo de Orán asesinado por una bomba en 1996, ed). Misteriosamente, aunque nunca le había conocido, sentí que había un vínculo espiritual entre nosotros. Decía: «Nadie posee a Dios, nadie posee la verdad, y yo necesito la verdad de los otros».

- La Iglesia de Argelia y las demás Iglesias de rito latino del norte de África pertenecen ahora al Dicasterio para la Evangelización, el Dicasterio «misionero». ¿Qué significa ser misionero en sus países?
- Para mí, la figura del misionero es la de la fraternidad y la amistad. Pienso en la Declaración de Abu Dhabi sobre la fraternidad humana, que no es un documento más sobre el diálogo interreligioso, sino un gesto realizado por dos personas, dos líderes religiosos, dos hombres que no tratan de convencerse mutuamente. El Papa y el Gran Imán son dos hombres que aprecian la fe del otro. Y esto nunca había existido a tal nivel. Cuando vi a estos dos hombres mirándose y sonriendo, vi a dos hermanos. Percibí la amistad entre ellos. Cuando tuve una audiencia con el Papa Francisco, le dije que esto era lo que más me había impresionado de su pontificado, porque está unido a nuestra experiencia en Argelia.

- ¿A qué se refiere en concreto?
- Unos meses antes, había tenido lugar la beatificación de los 19 mártires de Argelia en Notre-Dame de Santa Cruz, en Orán, y al final de la celebración, los rostros estaban radiantes, iluminados por enormes sonrisas. Tres meses después, en el encuentro de Abu Dhabi, vi la misma sonrisa entre el Papa Francisco y el Gran Imán Ahmed al Tayyeb.
El mayor testimonio evangélico que puede dar la Iglesia es el de la fraternidad, la fraternidad entre nosotros, empezando desde dentro de la Iglesia. «En esto verán todos que sois mis discípulos, si os tenéis amor los unos a los otros», dice Jesús... El Papa quiere poner de relieve precisamente esto en la Iglesia de hoy.

-¿Cómo se puede vivir y manifestar la fraternidad entre personas de distintas confesiones?
- Como es evidente, no basta con decir: «Éste es mi hermano o ésta es mi hermana». En Argelia, todo el mundo se llama hermano o hermana, el modelo es el de la familia. Pero cuando un argelino musulmán me dice «tú eres mi hermano», está diciendo algo serio. Está diciendo que eres mi amigo. Y en ese momento ocurre algo en el orden de la transmisión de la fe.
Ningún musulmán, ni siquiera uno culto, me ha dicho nunca nada realmente esencial sobre nuestra fe. Por otra parte, necesitamos la fe de los demás. Necesito entrar en contacto con musulmanes de buena fe, no para creer en su fe, sino para entablar un auténtico intercambio; y para mostrarles algo de mi fe. La amistad, como la fraternidad, se basa en la gratuidad de la relación. Mientras no exista una relación gratuita, no creo que pueda transmitirse el tesoro del Evangelio.

-La historia reciente de la Iglesia de Argelia está marcada por la experiencia del martirio. ¿Cómo ha cambiado su trayectoria esta experiencia?
- La Iglesia de Argelia es una Iglesia de mártires, y nuestros mártires son mártires de la fraternidad. El Papa Francisco envió un mensaje el día de la beatificación, diciendo que estaba convencido de que este acontecimiento sin precedentes habría trazado «en el cielo argelino un gran signo de fraternidad dirigido al mundo entero»... Si son mártires, es porque corrieron el riesgo de vivir: podían haberse ido, y se quedaron, y por eso el suyo es un martirio de fraternidad.

- A menudo se evoca el sufrimiento padecido por los cristianos para aumentar la oposición y la condena hacia figuras y grupos identificados como enemigos y perseguidores...
- En los mismos años marcados por la sangrienta muerte de esos mártires, más de 100 imanes y 200.000 musulmanes fueron asesinados en Argelia. La fuerza del testimonio de los mártires es que querían quedarse para compartir un destino común. Su muerte validó su compromiso de vivir una determinada vida. Queríamos que los 19 fueran beatificados juntos para reafirmar que fueron el testimonio de toda una Iglesia en un momento concreto de la historia, en medio de un pueblo.

-¿Qué quiere decir, como usted ha afirmado, que la Iglesia en Argelia ha sido «purificada» por los acontecimientos de los mártires?
- Llegué a esta Iglesia en 2002, en un momento en que la vida volvía a la normalidad, pero nada era como antes... La gente tenía que aprender a vivir de nuevo, y no era fácil. Era un poco como después de una guerra: los héroes vuelven a la sociedad normal, pero es inevitablemente complicado. Un jesuita, Paul Decisier, solía decir: éramos gente corriente viviendo en una situación extraordinaria, y ahora teníamos que volver a lo corriente. Para mí fue muy conmovedor verles pasar por esta transición.

- El color rojo asociado al cardenalato recuerda la sangre de los mártires... ¿Está de acuerdo?
- Mi elección como cardenal sigue siendo para mí un profundo misterio... Pero sea cual sea la razón por la que he sido nombrado, lo que importa es que ahora me planteo lo que el Señor quiere para mí.
El rojo del Cardenalato me hace humilde, porque sé que no lo merezco en comparación con tantos otros. Me gustaría que fuera un signo de sencillez. No me convierte en un príncipe de la Iglesia, al contrario, me llama y me empuja a ser más humilde porque me devuelve constantemente al misterio de por qué fui elegido.

-¿Cómo comenzó tu vocación sacerdotal y religiosa?
- Mi entrada en los dominicos fue muy improvisada. Entré con 33 años, era abogado y siempre había sentido la vocación de ser abogado. Siempre había imaginado mi vida en forma de vocación, que en algún momento tomó la forma de participación en sindicatos y en política, y luego como concejal municipal. Me hice abogado, y entonces tuve la impresión de que había tocado el techo de cristal. Había conseguido todo lo que quería, pero no había encontrado la felicidad, aún me faltaba algo.
Este techo de cristal se derrumbó en Lisieux el 14 de agosto de 1994. Estaba visitando a un amigo monje y ese día había una ordenación sacerdotal. En aquel momento sentí que el Señor me llamaba. Hubo un antes y un después de aquel 15 de agosto de 1994, cuando dije sí en lo más profundo de mi corazón.

-¿Y por qué los dominicos?
- Tenía un tío Dominico, Jean-Luc Vesco, y resulta que mi estudio estaba al lado del convento donde vivía, así que iba a menudo a visitarle y siempre me decía a mí mismo que si algún día tomaba las Órdenes Sagradas, sería en cualquier sitio menos en los Dominicos... Pero luego, de una manera muy misteriosa, sentí que era allí donde tenía que estar.

-La carta de Adviento de ustedes, obispos del norte de África, decía que la Biblia no puede utilizarse para justificar la guerra y la ocupación...
- El 10 de octubre de 2023, tres días después del 7 de octubre, escribí que lo que Hamás había hecho era inexcusable, pero no sin causas. Viví dos años en Jerusalén, fui a Gaza, experimenté la humillación de esa gente, y también conocí a muchos israelíes que estaban en contra de Netanyahu. Todo lo que puedo constatar es que durante más de 20 años Netanyahu y sus aliados no han querido la paz, no han querido una solución de dos Estados, y estamos efectivamente en una lógica de aniquilación. Esta política es genocida, lo que significa que no hay otra salida que la destrucción absoluta de un pueblo como tal. Nuestra posición como Conferencia Episcopal es afirmar que la guerra no trae la paz. La guerra aplastará, pero no traerá la paz.

-¿Cuáles son las responsabilidades internacionales en lo que está ocurriendo en Tierra Santa y Oriente Medio?
- Me resulta muy difícil asistir en el siglo XXI a la colonización de los últimos 20 años. Colonización por aplastamiento y expulsión. El mundo entero está volviendo al dominio del más fuerte. Siempre ha sido así, aunque hubo un tiempo en que esperábamos que fuera diferente. Cuando yo nací, podía haber creído que el equilibrio se ajustaría, pero no fue así.
La moral política que está tomando forma en muchas partes del mundo es la ley del más fuerte. Y la paz y la felicidad de los pueblos no pueden construirse sobre esta inmoralidad.
(Agencia Fides 6/12/2024)


Compartir: