ÁFRICA/BENÍN - Dos atentados yihadistas en tres meses elevan la preocupación: los obispos expresan su solidaridad con los soldados caídos

miércoles, 28 mayo 2025

Cotonou (Agencia Fides) – «Los obispos de Benín expresan su profunda compasión a toda la nación y a las familias en duelo por nuestros conciudadanos asesinados en acto de servicio». Así lo afirma el comunicado final de la 75ª Sesión Plenaria de la Conferencia Episcopal de Benín, celebrada del 21 al 23 de mayo, tras rendir homenaje a los 54 militares muertos en los atentados del pasado 17 de abril en el norte del país. «Conscientes de los sacrificios realizados para preservar la paz y la seguridad en nuestro país, rezamos fervientemente por el eterno descanso de estos héroes».

Los obispos recuerdan también a los soldados que continúan su misión contra el terrorismo en el norte de Benín. «Rezamos también por sus hermanos y hermanas de armas que siguen en el frente, para que el Señor sea su escudo y su protección».

El atentado del 17 de abril, el más sangriento desde que comenzaron las incursiones yihadistas en el país en 2019, conmocionó a la población de Benín. Un centenar de yihadistas pertenecientes al Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM) atacaron simultáneamente en motocicletas dos puestos avanzados del ejército, uno situado en el punto «Triple Punto» –la zona donde convergen las fronteras de Benín, Níger y Burkina Faso–, y el otro cerca de las cascadas de Koudou, no lejos de la ciudad de Banikoara. El 8 de enero, un ataque cerca de Karimama, en la misma zona, costó la vida a una treintena de soldados.

La triple frontera se ha convertido en una zona insegura debido a la presencia de grupos yihadistas, a menudo en negocios con traficantes de combustible robado en la vecina Nigeria. En el lado beninés, la zona forma parte del parque natural de Pendjari, una de las cinco áreas protegidas del país. La presencia de grupos yihadistas pone ahora en peligro la preservación de la biodiversidad de la zona y amenaza también el turismo, un elemento importante para la economía local.

En el marco de la Operación Mirador, el ejército beninés ha desplegado unos 3.000 soldados en la frontera norte, donde se han levantado barreras defensivas con el uso de drones e imágenes por satélite para frustrar las incursiones yihadistas, al tiempo que se ha aumentado el presupuesto de defensa en un 50%. Pero esto no basta para frustrar las acciones de los grupos yihadistas presentes en el este de Burkina Faso, país con el que las autoridades beninesas se esfuerzan por coordinarse para hacer frente a la amenaza común.
(L.M.) (Agencia Fides 28/5/2025)


Compartir: