Juba (Agencia Fides) – La situación en Sudán del Sur se ha deteriorado gravemente, tras la detención domiciliaria del Primer Vicepresidente Riek Machar, el 26 de marzo, en el marco del creciente enfrentamiento con el Presidente Salva Kiir (véase Fides, 5/3/2025).
Según el Movimiento de Liberación del Pueblo Sudanés en Oposición (Sudan People's Liberation Movement-in-Opposition), el partido de Machar, este último, su esposa y dos guardaespaldas han sido retenidos en su domicilio, acusados de participar en los recientes enfrentamientos entre el ejército y la milicia Armata Bianca en Nasir, estado del Alto Nilo. La detención se ha producido en una jornada marcada por bombardeos de artillería cerca de Juba, la capital.
La creciente tensión de estos días ha llevado a varias embajadas a recomendar la evacuación de sus ciudadanos. La embajada de Estados Unidos ha reducido su personal a niveles esenciales, mientras se multiplican los llamamientos para evitar una nueva guerra civil.
“No es el momento de guerras sin sentido. Los políticos deben promover la unidad y entablar diálogos de paz para afrontar los retos del país” ha declarado Matthew Remijio Adam Gbitiku, obispo de Wau.
El Consejo de Iglesias Evangélicas de Sudán del Sur (Council of Evangelical Churches of South Sudan - CEOFSS) ha pedido “una investigación imparcial sobre las causas del conflicto” y ha solicitado que “quienes sean declarados culpables comparezcan ante la justicia”. Además, ha expresado su “preocupación por la presencia de fuerzas extranjeras en Sudán del Sur” y ha llamado a resolver “los problemas de seguridad mediante el diálogo diplomático, preservando la soberanía y estabilidad nacional”.
Además del enfrentamiento político entre los dos “hombres fuertes” que se disputan el poder desde la independencia nacional (2011), Sudán del Sur está desgarrado por conflictos locales y tribales que contribuyen a la inseguridad del país. De hecho, el CEOFSS ha recordado que “la violencia intercomunitaria sigue siendo una grave preocupación, con asaltos a ganado en Warrap y Jonglei, así como enfrentamientos entre agricultores y pastores en Equatoria”.
(L.M.) (Agencia Fides 27/3/2025)