ÁFRICA/NIGERIA - El obispo Kukah: “La democratización del desarrollo lleva al desarrollo de la democracia”

miércoles, 26 marzo 2025 democracia   obispos   desarrollo   justicia  

Abuja (Agencia Fides) – “La democracia es un trabajo en curso. Nos da la oportunidad de volver a probar si has fallado y de corregir errores anteriores”, ha afirmado Matthew Hassan Kukah, obispo de Sokoto, durante su intervención en la conferencia celebrada el 24 de marzo en Abuja con motivo del 60 cumpleaños de Emeka Ihedioha, ex gobernador del estado de Imo.

En su discurso, el obispo ha explicado que las democracias evolucionan con el tiempo. Como ejemplo, ha señalado que la Constitución de Estados Unidos fue inicialmente concebida para proteger la propiedad de los blancos, pero con el tiempo se modificó para garantizar derechos civiles a toda la población.

Mons. Kukah ha subrayado que, aunque los países africanos han heredado un sistema “que no es propio de su tradición, ello no significa que sea irrelevante” A continuación, el obispo de Sokoto se ha preguntado si “existen diferencias entre la democracia en Asia y la democracia en África”. La clave, según el prelado, está en evaluar hasta qué punto la democracia logra responder a las necesidades de desarrollo de la población.

“La democratización del desarrollo conduce al desarrollo de la democracia”, ha afirmado Mons. Kukah, insistiendo en la importancia de “una distribución justa y equitativa de los recursos”. Asimismo ha criticado la práctica de algunos líderes africanos que favorecen sus zonas de origen, concentrando en ellas instituciones, universidades o infraestructuras, en detrimento del resto del país. El obispo ha querido remarcar como “sin mecanismos para medir el progreso, la búsqueda de una sociedad democrática corre el riesgo de convertirse en un objetivo vacío”.

Durante el evento, el ex presidente Olusegun Obasanjo ha sostenido que “la democracia en África ha fracasado porque no es africana”. Según Obasanjo, el modelo importado de Occidente no se ajusta a la cultura, valores y forma de vida africanos, lo que ha generado una crisis de gobernanza.

El ex mandatario ha subrayado la necesidad de un sistema democrático adaptado a las realidades africanas, que beneficie realmente a la población y no solo a una élite privilegiada. “La democracia debería ser un sistema de gobierno para todo el pueblo, no solo para unos pocos elegidos. Sin embargo, hoy lo que vemos es un gobierno de unos pocos para unos pocos, mientras la mayoría queda privada de sus necesidades”, ha concluido.
(L.M.) (Agencia Fides 26/3/2025)


Leaflet | Tiles © Esri — Source: Esri, DeLorme, NAVTEQ, USGS, Intermap, iPC, NRCAN, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), Esri (Thailand), TomTom, 2012
Compartir: