ASIA/LÍBANO - Un coloquio teológico internacional para revitalizar la vocación ecuménica de la Iglesia Melquita

martes, 25 junio 2024 ecumenismo   iglesias orientales   teología   concilio vaticano ii  

Vatican Media

El Patriarca melquita Youssef Absi concelebra la liturgia eucarística junto al Papa Francisco

Beirut (Agencia Fides) - En el contexto del tricentenario de la restauración de la plena comunión entre la Iglesia greco-melquita católica y la Iglesia de Roma (1724-2024), se está celebrando un Coloquio teológico internacional de alto nivel destinado a revitalizar la importancia y la vocación ecuménica de esta comunidad eclesial y de otras Iglesias orientales católicas. Este evento ocurre en un momento en el que los conflictos geopolíticos también afectan a Iglesias hermanas de la misma tradición, como las Iglesias de la Ortodoxia.

El Coloquio, organizado por el Patriarcado greco-católico melquita, comenzó en la tarde del lunes 24 de junio con una breve intervención del Patriarca melquita Youssef Absi y finalizará el miércoles 26 de junio. La conferencia, titulada "La Iglesia greco-melquita católica, unión con Roma y nuevas perspectivas", se celebra en el Centro Liqaa de Raboueh, Beirut.

La unión de los greco-melquitas con Roma, indican los textos de presentación del coloquio, "constituye un punto de inflexión en su historia: Antioquenos, calcedonios, de tradición bizantina y cultura árabe, abierta a las civilizaciones de Europa oriental y occidental, su adhesión al catolicismo procede de múltiples factores que, a lo largo del tiempo, han conformado su propia identidad".

El Concilio Vaticano II ofreció a la Iglesia greco-melquita una "oportunidad única para recordar, dentro de la Iglesia católica, la riqueza del cristianismo oriental, el sentido de la catolicidad, la urgencia de la unidad, además de para definir y precisar el papel de las Iglesias católicas orientales".

El Coloquio actualmente en curso en el Líbano reivindica para la estructura eclesial melquita el papel de "Iglesia puente" y su protagonismo en el ámbito ecuménico, bien representado por las iniciativas emprendidas por los obispos y patriarcas melquitas para restablecer la plena comunión con sus hermanos ortodoxos en el Patriarcado de Antioquía. Durante las jornadas de estudio se ha hecho referencia al conocido proyecto denominado "Iniciativa Zoghby", que lleva el nombre del destacado arzobispo melquita Elias Zoghby (1912-2008), quien en varias ocasiones tras el Concilio Vaticano II buscó vías para restablecer la plena comunión con el Patriarcado greco-ortodoxo de Antioquía, con la esperanza de que tal iniciativa abriría el camino hacia la plena comunión entre la Iglesia católica y todas las Iglesias ortodoxas de tradición bizantina.

Entre las intervenciones más destacadas previstas en el Coloquio de Raboueh figuran la de la Archimandrita Elisée Marzi, de la Universidad Saint-Joseph, sobre "La Iglesia melquita como laboratorio eclesiológico", y la del Padre Gaby Hachem, teólogo de la Universidad Saint-Esprit de Kaslik, sobre "El Patriarcado melquita en el Concilio Vaticano II y en el proceso sinodal".
(GV) (Agencia Fides 25/06/2024)


Compartir: