ASIA/CHINA - “Abierta, inclusiva, innovadora, racional”. Universidades y académicos chinos ensalzan la filosofía de Santo Tomás de Aquino y publican la “Summa Theologiae” en chino

martes, 11 junio 2024 filosofía   teología   cultura   santos   pluralismo  

Wuhan (Agencia Fides) – «Apertura, inclusión, innovación, racionalidad» y muchas otras características de la filosofía de Santo Tomás de Aquino (1225 - 1274) han sido puestas de relieve y valoradas por académicos y eclesiásticos chinos durante el V Foro Nacional de Filosofía Medieval, un Simposio dedicado íntegramente al «Doctor Angelicus» con motivo del 800 aniversario de su nacimiento. El Simposio se ha celebrado los días 8 y 9 de junio en la Universidad Estatal de Ciencia y Tecnología de Huazhong (HUST), en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei.

Durante los dos días de conferencias, más de setenta académicos y expertos de una treintena de universidades de China continental, Hong Kong, Taiwán y Macao han impartido conferencias y participado en debates académicos de alto nivel.

Entre las universidades e institutos de origen de los participantes en el simposio se destacan la Universidad de Pekín, la Universidad Popular, la Universidad de Xinjiang, la Academia China de Ciencias Sociales, la Universidad Católica Fu Jen de Taiwán, la Universidad China de Hong Kong y la Universidad San José de Macao.

Con motivo del 800 aniversario del nacimiento del «Gran Sabio de la Filosofía» (como se conoce al Aquinate en el mundo académico chino), Wu Tianyue, Secretario General del Comité especializado en Filosofía Medieval del Instituto Nacional de Filosofía y profesor de la Universidad de Pekín, ha inaugurado el simposio con una conferencia titulada «800 años de Santo Tomás de Aquino: el tomismo en el contexto histórico». El profesor Wu hizo también un repaso de todas las investigaciones y trabajos de profundización llevados a cabo por el Comité durante el año jubilar de Santo Tomás, centrándose ante todo en la publicación de una nueva traducción al chino de la «Summa Theologiae», realizada bajo el patrocinio de la Universidad de Huazhong.

El Simposio ha contado también con la participación de varios miembros de la Iglesia católica china. El padre Peter Zhao Jianmin, sacerdote de la archidiócesis de Pekín, ha presentado una ponencia titulada «La filosofía escolástica y su impacto histórico». El profesor Li Qiuling, director del doctorado en el Instituto de Filosofía de la Universidad del Pueblo e investigador en el Instituto de Teoría del Budismo y la Religión, ha dedicado su ponencia a «la contribución específica de la filosofía cristiana»; el filósofo taiwanés Bernard Li Jianqiu, antiguo rector de la Universidad católica Fu Jen, se ha centrado en «el desarrollo espiritual de Santo Tomás». Asimismo, varias ponencias han versado sobre la antropología y la metafísica según Santo Tomás; otras han investigado y profundizado en cuestiones como la relación entre la filosofía griega y los Padres de la Iglesia y la epistemología teológica de Santo Tomás de Aquino.

El foro ha brindado la ocasión de examinar y debatir estudios e investigaciones históricas sobre el desarrollo actual de la filosofía de Santo Tomás, así como de abrir un debate más amplio sobre la aportación de la filosofía medieval en el contexto histórico actual, marcado por el multiculturalismo.

Además, los académicos han recordado la urgencia de tratar los temas y las cuestiones filosóficas con un lenguaje accesible, a fin de despertar la curiosidad y el interés por los asuntos tratados incluso en quienes nunca se han adentrado en el estudio de la filosofía.
(NZ) (Agencia Fides 11/6/2024)


Compartir: