ÁFRICA/GUINEA - "Somos una Iglesia joven y dinámica", afirma el Presidente de la Conferencia Episcopal

viernes, 21 junio 2024 iglesias locales   obispos   migrantes  

Conakry (Agencia Fides) – “La Iglesia en Guinea es una Iglesia joven pero al mismo tiempo dinámica” afirma Raphaël Balla Guilavogui, Obispo de N'Zérékoré, Presidente de la Conferencia Episcopal de Guinea, que ha concedido una entrevista a la Agencia Fides.

- Excelencia hablamos de una Iglesia joven pero dinámica. ¿Puede explicar qué significa esto?
- Somos una Iglesia joven y vibrante: en el año 2027 celebraremos con alegría los 150 años de la evangelización en Guinea. Aunque somos una comunidad minoritaria, nuestro impacto es significativo. De los 13 millones de guineanos, el 10% pertenece a distintas confesiones cristianas, y los católicos representan un poco más del 6%. A pesar de ser una minoría, nuestra comunidad es dinámica y en constante crecimiento. En el último año, hemos recibido con entusiasmo el nombramiento de tres nuevos obispos, lo que eleva a seis el número total de obispos para nuestras cinco diócesis. De estos seis obispos, dos han sido nombrados recientemente. Se trata de la diócesis de Guéckédou, erigida el 29 de junio de 2023, dirigida por monseñor Nobert Tamba Sandouno (ordenado el 12 de noviembre de 2023) y la de Boké, erigida el 22 de febrero de este año, cuyo obispo, monseñor Moïse Tinguiano, fue ordenado el 27 de abril. El tercer obispo recién nombrado es Mons. François Sylla, arzobispo coadjutor de Conakry, ordenado el 8 de junio de este año.

-Guinea fue evangelizada por misioneros europeos, pero ¿actualmente camina gracias al clero local?
-Guinea fue evangelizada por la congregación de los Espiritanos, que fueron los primeros en poner pie allí en 1877, seguidos por los Padres Blancos (Misioneros de África) en 1914. En la actualidad, el clero está formado en su mayoría por sacerdotes locales, unos 214 sacerdotes diocesanos. También contamos con un buen número de vocaciones sacerdotales y religiosas.

-¿Es una Iglesia dinámica también a nivel social?
-La Iglesia tiene un papel social que todos aprecian, especialmente en el campo de la educación. Desde el principio, la Iglesia ha desempeñado un papel importante a nivel social mediante la creación de escuelas, centros de formación, dispensarios de salud, etc. Actualmente, la Iglesia cuenta con varias escuelas dirigidas en gran parte por religiosos y religiosas, en las que la mayoría de los alumnos son musulmanes. La Iglesia acoge a todo el mundo.

-Muchos jóvenes abandonan Guinea en busca de fortuna en Europa, ¿qué hace la Iglesia al respecto?
-A nivel social, la Iglesia también se implica en la información y la formación de los jóvenes que intentan la aventura de la emigración clandestina, a través de la Organización Católica para la Promoción Humana (OCPH)/Caritas Guinea, explicándoles los riesgos y las dificultades que tendrán que afrontar. El tema de esta formación es "Libre para irse o quedarse". Es necesario que los jóvenes estén bien informados y conozcan los riesgos, sobre todo porque hay personas que regresan después de intentar llegar a Europa. En este sentido, estamos creando centros para ayudar a los antiguos emigrantes que regresan a Guinea a reintegrarse en la sociedad.
(L.M.) (Agencia Fides 21/6/2024)


Compartir: