ÁFRICA/SUDÁN - Violencia étnica en El Fasher, capital del norte de Darfur

miércoles, 5 junio 2024 guerra civil   masacres  

UN file

Jartum (Agencia Fides) - La guerra en Sudán ha adquirido una dimensión étnica, sobre todo en Darfur, donde los milicianos de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han sido acusados de matar a civiles por motivos étnicos. Las últimas víctimas son nueve personas ejecutadas por su etnia por las RSF cuando huían del conflicto de El Fasher, capital de Darfur Norte, hacia la ciudad de Mellit.

Desde el 10 de mayo, El Fasher se ha visto asolada por intensos combates entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS), respaldadas por algunos de sus movimientos armados aliados, y las RSF. Los combates han causado un gran número de víctimas civiles y graves daños en viviendas e infraestructuras civiles. La situación en la ciudad, donde están atrapados casi 1,5 millones de residentes y desplazados internos que se habían refugiado en ella, es dramática.

Las RSF continúan su ofensiva para hacerse con el control de la ciudad, y se les acusa de bombardear intencionadamente con artillería pesada las zonas pobladas, obligando a los residentes a huir. La tenacidad de las RSF en su intento de tomar la ciudad se explica por el hecho de que Darfur Norte y su capital son la única parte de la región más amplia de Darfur que está fuera de su control. Desde finales del año pasado, las RSF han tomado el control de cuatro de los cinco estados de la región de Darfur: Darfur Meridional, Occidental, Central y Oriental.

La conquista de El Fasher daría a las RSF la posibilidad de atacar las posiciones de las SAF en el norte de Sudán y de abastecerse a través de Libia con la ayuda de mercenarios rusos. Se acusa a las poblaciones locales, en particular a los masalit, de ponerse del lado del ejército regular contra las RSF, compuestas principalmente por árabes.

Las poblaciones no árabes, como los masalit, los zaghawa y los fur, han sido blanco de los ataques de las RSF y su precursor, los yanyauid, durante más de 20 años. Cuando estalló la guerra en abril de 2023 entre las SAF, comandadas por el general Abdel Fattah al-Burhan, y las RSF, dirigidas por Mohamed Hamdan "Hemedti" Dagalo, estas últimas reanudaron sus ataques contra las poblaciones no árabes de Darfur.

Algunos de los grupos armados de la zona unieron sus fuerzas para repeler los asaltos de los hombres de Hemedti, formando la Fuerza Conjunta de Darfur. Inicialmente concebida como un cuerpo neutral encargado de proteger El Fasher, esta fuerza quedó bajo el liderazgo del gobernador de Darfur, Minni Minnawi, de etnia zaghawa. La formación incluía al Movimiento de Liberación de Sudán de Minnawi, el Movimiento por la Justicia y la Igualdad (MJI), la Alianza Sudanesa y la Agrupación de Fuerzas de Liberación de Sudán.

En noviembre de 2023, Minnawi y el líder del JEM, Gibril Ibrahim, se aliaron con las SAF. Ambas milicias ahora luchan por el control de El Fasher. Mientras tanto, otros tres grupos —la Alianza Sudanesa, la Agrupación de Fuerzas de Liberación de Sudán y el Movimiento de Liberación de Sudán-Consejo de Transición— se han mantenido neutrales en el conflicto, concentrándose en la defensa de la población civil de El Fasher.
(L.M.) (Agencia Fides 5/5/2024)


Compartir: