ÁFRICA/SUDÁN - Bombardeos indiscriminados contra hospitales y campos de refugiados en el norte de Darfur

martes, 18 junio 2024

Al-Fashir (Agencia Fides) - Los pacientes y el personal del Southern Hospital de Al-Fashir en Darfur, en el noroeste de Sudán, han resultado heridos y asesinados a tiros por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Las fuerzas rebeldes también han atacado el cercano campo de desplazados internos de Abu Shouk, matando igualmente a varios niños. Los bombardeos continúan de forma indiscriminada sobre los barrios residenciales de la ciudad, el campamento lleva varias semanas bajo el fuego, causando cada vez más muertos y heridos.

Según fuentes locales, entre los heridos del Hospital se encuentran el propio director y el director de urgencias. Debido a su importancia logística, el hospital siempre ha sido escenario de múltiples ataques por parte de las partes enfrentadas. Durante la semana pasada ya hubo varios intentos de evacuar a pacientes del Southern Hospital debido a los enfrentamientos entre la RSF y las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) en la zona. El jueves 13 de junio, más de 30 misiles alcanzaron la capital. También resultó gravemente dañada la mezquita de El Faki Mohamed Saeed, al este del hospital de Igra.

La ciudad de Al-Fashir, donde viven cerca de 1,5 millones de personas, entre ellas unos 800.000 desplazados, es la última de las cinco capitales del estado de Darfur que no está bajo el control de la RSF. Los residentes temen que el control total de la ciudad por los rebeldes de la RSF desencadene un conflicto entre las tribus árabes que apoyan a la RSF y la tribu Zaghawa, de la que proceden la mayoría de los combatientes de las fuerzas rebeldes de Darfur Norte.

Al parecer, los líderes zaghawa se han puesto en contacto con el presidente chadiano, Mahamet Deby, también zaghawa, para pedirle que intervenga a fin de evitar un "catastrófico baño de sangre" en la zona.
La comunidad internacional ha hecho repetidos llamamientos a las partes beligerantes para que aplaquen la violencia y restablezcan el libre acceso de la ayuda humanitaria, pero ha sido en vano.

Los combates han provocado desplazamientos masivos. Se calcula que el 85% de la población ha abandonado los distritos del norte, dirigiéndose a zonas más seguras en el sur de Al-Fashir o huyendo a Mellit, a 60 km de la capital, o incluso a Libia.

Las condiciones de seguridad comenzaron a deteriorarse rápidamente en El Fasher a finales de octubre de 2023, cuando la RSF intensificó la presión sobre las otras cuatro capitales del estado de Darfur. Las RSF en el este y noreste de Al-Fashir comenzaron a sembrar el caos hasta que la situación estalló.
(AP) (Agencia Fides 18/6/2024)


Compartir: