VATICANO - Cardenales y creyentes de India y Pakistán, unidos por la paz

jueves, 8 mayo 2025 guerras   paz   oración  

CCBI

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – En un gesto elocuente de fraternidad, los cardenales Oswald Gracias (India) y Joseph Coutts (Pakistán) salieron tomados del brazo de la Basílica de San Pedro al término de la Misa pro eligendo Pontifice, celebrada ayer 7 de mayo. La imagen de ambos prelados, el cardenal Gracias (81 años) apoyado en el cardenal Coutts (79 años), caminando juntos mientras conversaban, se ha convertido en un símbolo de comunión y de anhelo de paz en un momento de creciente tensión militar entre sus respectivos países, especialmente en la disputada región de Kashmir.

En una respuesta al reportero de la Agencia Fides que les ha solicitado una declaración y un llamamiento por la paz, ambos cardenales han dicho: “En la congregación general pre-cónclave, el 6 de mayo, todo el Colegio Cardenalicio ha lanzado un llamamiento público por la paz, citando escenarios como Ucrania y Gaza. En el llamamiento aparece también la expresión 'en muchas otras partes del mundo' y ciertamente, entre éstas, podemos incluir la situación actual entre India y Pakistán, dirigiendo una súplica al Señor por una paz justa y duradera”.

Desde la parte India, Mons. Theodore Mascarenhas, Obispo de Daltonganj, en el estado de Jharkhand, ha compartido con Fides la preocupación expresada por los obispos en una reciente reunión de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal de Rito Latino (CCBI): “Durante este encuentro, hemos expresado nuestra inquietud por el escenario de tensión entre India y Pakistán. Hemos hecho un firme llamamiento a la paz. Todos los obispos coincidimos: la guerra es siempre una derrota. Exhortamos a nuestras comunidades a rezar intensamente por la paz y a insistir en que todo conflicto puede resolverse sin violencia. Todos los obispos hemos coincidido en decir y exhortar a nuestras comunidades: recemos intensamente por la paz”.

Mientras tanto, la situación sobre el terreno es alarmante. Pakistán ha denunciado la incursión de drones indios en ciudades como Lahore, Karachi y Rawalpindi, mientras que India evacuó a miles de personas de las zonas próximas a la altamente militarizada frontera de Kashmir. Según fuentes oficiales indias, la operación “Sindoor” -una ofensiva con misiles lanzada contra nueve objetivos en Kashmir y el Punjab paquistaní- dejó 31 civiles muertos, incluidos mujeres y niños. El ataque fue, según Nueva Delhi, una represalia por la masacre del 22 de abril en la que grupos yihadistas, presuntamente paquistaníes, mataron a 26 personas, en su mayoría turistas hindúes, en la parte india de Kashmir.

India acusa a Pakistán de apoyar a los militantes que perpetraron el atentado, mientras que Islamabad niega cualquier implicación.

El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, ha prometido responder a los ataques, lo que ha elevado el temor a una escalada entre los dos países, ambos con capacidad nuclear. India, por su parte, denunció la muerte de 13 civiles y más de 50 heridos durante los recientes intercambios de disparos en la línea de control de Kashmir.

El conflicto entre India y Pakistán, de larga data, hunde sus raíces en la partición del subcontinente en 1947. Desde entonces, ambos países han librado tres guerras y protagonizado repetidos enfrentamientos armados, especialmente en Kashmir, una región de mayoría musulmana que ambas naciones reclaman como propia desde la independencia del Imperio Británico.
(PA) (Agencia Fides 8/5/2025)


Compartir: