ÁFRICA - "África ya no es una niña", afirma el Arzobispo Nwachukwu

miércoles, 7 mayo 2025 misioneros   dicasterio para la evangelización  

Luca Mainoldi

Roma (Agencia Fides) – «África es vista a menudo como una bebe en su cuna cuya voz se percibe como un grito que molesta, a la que hay que tranquilizar dándole un poco de ‘leche’ en forma de ayuda para el desarrollo», así lo ha afirmado el arzobispo Fortunatus Nwachukwu, Secretario del Dicasterio para la Evangelización (Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares), durante su intervención en el coloquio “La Iglesia en África: perspectivas generales en vista del Cónclave y del futuro de la Iglesia”, celebrado el martes 6 de mayo en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz.

El Arzobispo Nwachukwu ha subrayado que, a nivel de política internacional, «algunos tienen una idea de África sólo como un bebe en su cuna: dicen “por favor, ve a calmar a la niña para que deje de molestar a los adultos que están hablando”. Entonces se le da un poco de leche al bebé en forma de subsidio para que se calle y deje hablar a los adultos. Por eso a menudo se ve a África como una niña cuya voz no merece ser tenida en cuenta».


«En el mundo político, por desgracia, África sigue siendo sólo o bien una mina, de la que extraer minerales para las producciones propias, o bien un depósito de los propios residuos», ha continuado el Secretario del Dicasterio. «Y cuando los africanos intentan levantar la cabeza para cambiar este estado de cosas, hay quienes se dedican a prender fuegos para impedir cualquier cambio».

«Por ello, a nivel internacional, África es vista o bien como un bebé en la cuna, o bien como una mina o un vertedero», ha insistido el arzobispo Nwachukwu. «Por lo tanto, necesitamos una nueva mentalidad iniciando por la Iglesia». «África está en una situación que no ha elegido, pero está trabajando para reaccionar, para levantarse de nuevo», ha añadido. «Y el Señor está apoyando a África, el continente que Jesús quiso vincular a Sí mismo desde que se refugió allí de niño cuando estaba en peligro».

El Arzobispo Nwachukwu ha advertido también sobre la presencia de “nuevos Herodes” en África, como «la ideología moderna que quiere destruir la Iglesia». En particular, ha señalado que es la ideología del dinero fácil la que seduce a las nuevas generaciones. «Éste es el verdadero desafío: cómo hacer comprender a los jóvenes dónde se encuentra la verdadera felicidad, el verdadero sentido de la vida», ha afirmado.

«Muchos, en busca de ganancias fáciles, caen en estafas o se afilian a bandas criminales o sectas. Lo que más me preocupa es que estas dinámicas destruyen la imagen de la Iglesia. La Iglesia que vino a salvar es presentada como si viniera a explotar a la gente y a destruir lo que había antes. Si un joven ha crecido con estas ideas, rechaza a la Iglesia, olvidando que sí ha recibido una educación es porque hubo un misionero que se sacrificó para construir la escuela donde estudió».

Para el Secretario del Dicasterio para la Evangelización, es esencial «fortalecer la memoria de nuestros misioneros». «Y gracias a Dios que en África recibimos la fe de los occidentales, a quienes yo llamo los héroes de la fe: aquellos misioneros que partieron hacia otros continentes cuando partir significaba morir, porque no existían los medios de hoy», ha remarcado. «Los misioneros han sido el mejor producto de exportación de Occidente; y ya es hora de recoger los frutos de lo que han sembrado», ha dicho para concluir.
(L.M.) (Agencia Fides 7/5/2025)


Compartir: