Madian Orizzonti
Port au Prince (Agencia Fides) - “Ofrecer entornos asistenciales modernos, más adaptados a las necesidades de la población y adecuados para el personal, es uno de los elementos clave de nuestro plan sanitario para hacer más humana y eficiente la red de servicios sanitarios y sociales”, ha afirmado el padre Robert Daudier, director del Hospital “Foyer Saint Camille” de Port au Prince, con motivo de la inauguración, el martes 25 de marzo, de la nueva sala de neonatología para bebés prematuros o con defectos congénitos.
En un país marcado por el desorden como Haití, esta nueva sala se convierte en un símbolo importante de esperanza y renacimiento, según se lee en la nota recibida por la Agencia Fides de la organización Madian Orizzonti Onlus, una asociación que trabaja en Italia y en las misiones camilianas en el extranjero.
“A pesar de los numerosos contratiempos que han impedido al hospital cumplir los plazos establecidos para algunas actividades”, continúa el director del hospital, “se han alcanzado importantes logros para facilitar el cuidado de los enfermos. Ejemplo de ello es la compra, con gran sacrificio, de nuevos equipos médicos, como mesas de operaciones, máquinas de anestesia, monitores, incubadoras y aparatos de diagnóstico médico por imagen, entre otros, así como un importante espacio para el dispositivo de producción de oxígeno. Ahora, finalmente, inauguramos el departamento de Neonatología. Estamos muy orgullosos de este nuevo reparto, que representa un ejemplo concreto de nuestro compromiso por ofrecer infraestructuras modernas, mejor adaptadas a las necesidades de la población sufriente y empobrecida de nuestra ciudad”.
El reparto tiene capacidad para 6 incubadoras y 9 cunas, y está concebido como un lugar de vida y esperanza para los bebés nacidos prematuramente y sus padres. “Es un espacio de acogida, amor y ternura”, explica el padre Daudier. “Lo hemos llamado ‘Foyer’, que significa un nido de amor compartido, pero también un lugar con nuevas instalaciones adecuadas para los recién nacidos que llegan a la vida con dificultades. Además, el personal de enfermería está especializado y preparado para ofrecer atención médica adecuada y cuidados delicados, brindando un apoyo integral a las nuevas familias”.
Por último, el misionero expresa su agradecimiento a “todos los que nos ayudan a promover la vida en un país tan desafiante, renovando nuestra confianza en aquellos que colaboran con nosotros en la gestión de esta valiosa obra para el pueblo haitiano. En nuestro trabajo diario, nos esforzamos por salvar vidas siguiendo las directrices del Ministerio de Salud Pública, conscientes de que los retos son cada vez mayores”.
(AP) (Agencia Fides 3/4/2025)
Madian Orizzonti