EUROPA/ITALIA - Los misioneros Verbitas celebran los 150 años de su fundación, en el signo de la “Missio Dei”.

viernes, 28 marzo 2025 misión   institutos misioneros  

photo Pascale Rizk

Roma (Agencia Fides) – En los relatos evangélicos, los discípulos que se encuentran por primera vez con Jesús resucitado no muestran gran prontitud para reconocerlo: María Magdalena lo confunde con el jardinero, Pedro y los demás Apóstoles que lo ven en la orilla del lago dudan de que sea él. Los discípulos de Emaús sólo se dan cuenta de que es el Nazareno cuando parte el pan para ellos. Siempre es Jesús mismo quien se les da a conocer. Y también ahora, sólo quienes se asombran de su novedad reconocen a Jesús, se dejan guiar por Él en el camino para seguirle y permanecer con Él.

Así, el Cardenal Luis Antonio Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, ha sugerido que el corazón de la misión es obra de Cristo mismo, de su presencia viva y operante. Lo ha dicho en el breve discurso que ha pronunciado en la apertura de la Conferencia Internacional titulada “Missio Dei en el mundo de hoy, testigos de la Luz en todas partes y para todos”, organizada para celebrar el 150 aniversario del nacimiento de la Sociedad del Verbo Divino (1875-2025).

El Congreso, que comenzó el jueves 27 de marzo y es acogido por el Centro de Conferencias “Matteo Ricci” de la Pontificia Universidad Gregoriana, se ha dividido en tres mañanas de conferencias y encuentros. La ponencia introductoria ha estado encomendada al teólogo estadounidense Stephen Bevans, profesor emérito de la Catholic Theological Union de Chicago y ex presidente de la American Society of Missiology, quien ha ofrecido un examen en profundidad de la teología de la “Missio Dei”, delineando las características de la misión como obra de Dios, inspirada en el misterio de la Trinidad.

Los temas abordados en las distintas sesiones de trabajo son múltiples. El primer día, dedicado al tema “curar las heridas”, las intervenciones y los diálogos de los grupos de trabajo se han centrado en la “Missio Dei”, que toma el rostro del cuidado y la predilección reservados a las personas heridas por la vida, los emigrantes y las víctimas de la violencia.

El viernes 28, la reflexión se está centrando en las emergencias de la posmodernidad, incluidas las del “transhumanismo” y el “posthumanismo”. En la sesión del sábado 29 de marzo, se han programado charlas y debates sobre la contribución que ofrecen las religiones y las culturas ante las crisis y emergencias del tiempo presente.

La Sociedad del Verbo Divino fue fundada en Steyl, Holanda, por San Arnoldo Janssen en 1875. Es una congregación internacional de hermanos y sacerdotes conocidos como Misioneros del Verbo Divino o "Verbitas". El culto, la imitación y la predicación del Verbo Encarnado son las principales actividades de los misioneros verbitas. El Dios trino, que está en el centro de su espiritualidad, se manifiesta en el mundo a través de la encarnación del Hijo de Dios. El primer grupo de verbitas contaba también con San José Freinademetz, quien fue enviado como misionero a China.

La Sociedad del Verbo Divino cuenta actualmente con más de 6000 miembros, repartidos por los 5 continentes.
(PR) (Agencia Fides 28/3/2025)


Leaflet | Tiles © Esri — Source: Esri, DeLorme, NAVTEQ, USGS, Intermap, iPC, NRCAN, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), Esri (Thailand), TomTom, 2012
Compartir: