ÁFRICA/KENIA - Retiran ley de finanzas tras protestas masivas y llamamientos de reforma

jueves, 27 junio 2024 jóvenes   violencia  

Nairobi (Agencia Fides) - Las protestas contra la ley de finanzas en Kenia han adquirido una magnitud significativa, reflejando un profundo malestar popular. El Presidente William Ruto se vio obligado ayer, 26 de junio, a retirar la controvertida ley de finanzas, aprobada por el Parlamento, tras violentas manifestaciones (véase Fides 26/6/2024).

"Retirar la ley de finanzas ya no es suficiente para calmar la indignación de la población", afirma una fuente eclesiástica de Nairobi, reflejando el sentimiento generalizado. Por su parte, en un mensaje televisado, el Presidente ha declarado: "Tras escuchar el clamor del pueblo keniano, que ha rechazado vehementemente el proyecto de ley de finanzas 2024, he decidido no firmarlo, procediendo así a su retirada".

No obstante, hoy, 27 de junio, se ha confirmado una nueva marcha popular, con demandas crecientes para la renuncia de Ruto. El centro de Nairobi se encuentra fuertemente resguardado por fuerzas policiales y militares, protegiendo instituciones clave como el parlamento y el palacio presidencial.

"Las protestas contra la ley de finanzas, que incluye aumentos de impuestos, han actuado como catalizador de un movimiento más amplio: un rechazo al sistema político y económico que ha predominado en Kenia hasta ahora", señala nuestra fuente bajo condición de anonimato por razones de seguridad. Este levantamiento popular está siendo liderado por la Generación Z, profundamente consciente de los problemas de corrupción y mala gestión en el país, aunque carece de una figura de liderazgo definida, posiblemente por temor a represalias.

“En las redes sociales y aplicaciones de mensajería, proliferan los llamados a la revuelta para transformar el sistema que ha dominado Kenia durante las últimas seis décadas. Aunque no siempre se conoce la identidad de los responsables, estos mensajes están exacerbando una tensión ya alta, agravada por las recientes pérdidas humanas, reportadas por fuentes médicas en al menos 23 víctimas" continua nuestra fuente

"Ruto ha enviado policías kenianos a Haití, pero parece no darse cuenta de que la verdadera crisis está en su propio país. Más de un millón y medio de personas residen en los barrios marginales de Nairobi. Si estas comunidades se levantan, las consecuencias podrían ser impredecibles", concluye la fuente de Fides.
(L.M.) (Agencia Fides 27/6/2024)


Compartir: