OCEANÍA/PAPÚA NUEVA GUINEA - Preparación espiritual para la visita del Papa; "gracias" por la cercanía a las víctimas del deslizamiento de tierra

miércoles, 29 mayo 2024 papa francisco   peregrinaciones   constitución  

ACN international

Roma (Agencia Fides) - "Hay un gran entusiasmo en nuestra comunidad católica de Papúa Nueva Guinea por la visita del Papa Francisco el próximo mes de septiembre. Su llegada se ve como un acontecimiento de gracia para todas las comunidades de un país vasto y plural, con muchos rasgos y realidades diferentes, que reconoce la contribución humana y espiritual de la fe cristiana", dice a la Agencia Fides el P. Victor Roche, SVD, misionero indio de 70 años de la Sociedad del Verbo Divino, que vive en Papúa Nueva Guinea desde 1981 y actualmente es el Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP).

El misionero informa de que "el anuncio oficial de la visita del Papa ha generado una gran alegría. Se está llevando a cabo una preparación espiritual, con oraciones en todas las parroquias y comunidades. También se está rezando para que el Señor conserve al Papa con buena salud y le permita viajar y llegar a una tierra lejana donde el Pueblo de Dios, pero también todos los demás ciudadanos, le acogerán con gran alegría y emoción".

"Además", prosigue, "también se están organizando encuentros y seminarios en diversas comunidades para explicar a la gente el papel, la función, la identidad y la misión del Papa en la Iglesia católica, dado que es un líder espiritual pero también un jefe de Estado. La gente tiene curiosidad y quiere saber más", explica el P. Roche.

Según el programa previsto, el Papa se detendrá en dos lugares: la capital Port Moresby y Vanimo, "donde hay una comunidad católica floreciente, rica en misioneros, varios de los cuales son argentinos y tendrán una alegría especial al encontrarse con el Papa, compatriota suyo".

"Es importante recordar que algunos laicos bautizados de Vanimo y Papúa Nueva Guinea tuvieron un encuentro con el Papa en el Vaticano hace unos años, antes de la pandemia. Se puede decir que aquel encuentro fue el primer pequeño paso para realizar esta peregrinación apostólica, porque aquellos laicos expresaron al Papa su profundo deseo de acogerle en Papúa Nueva Guinea, para contar y mostrar los frutos de la fe en esta tierra", recuerda el misionero.

Respecto a los problemas que afronta hoy la nación, el Director Nacional de las OMP ha agradecido en primer lugar al Papa Francisco, que en la audiencia general de hoy, 29 de mayo, ha expresado su cercanía a todos los afectados por el devastador corrimiento de tierras en Papúa Nueva Guinea, que ha cobrado más de dos mil víctimas en seis aldeas del centro del país. "Que el Señor consuele a los familiares, a los que han perdido sus casas y al pueblo papú que, si Dios quiere, encontraré el próximo mes de septiembre", ha dicho el Papa Francisco.
La Iglesia local, informa el padre Roche, "ha desplegado todos los recursos disponibles y toda la ayuda posible, a nivel material y como consuelo espiritual, mostrando una solidaridad que realiza y encarna estas palabras del Papa".

Otro punto de interés para la nación en estos momentos es el debate sobre el posible cambio de la Carta Constitucional para incluir referencias explícitas a la religión cristiana. “Sobre esta cuestión, que interesa en el debate político y en los trabajos del Parlamento, se han manifestado nuestros Obispos: la Iglesia considera que la referencia a Dios ya está en el Preámbulo de la Constitución, y no considera necesario doblegar más la Carta al confesionalismo. Somos un país laico, con amplia y clara libertad religiosa, de culto y de acción social, como lo atestigua el hecho de que la mayoría de las escuelas del país pertenezcan a las Iglesias. Esa exigencia, que va en el sentido de crear un Estado confesional, es llevada por grupos evangélicos protestantes a los que no se debe complacer, por el bien de todos”, concluye el Director Nacional de las OMP.
(PA) (Agencia Fides 29/5/2024)


Compartir: