AMÉRICA/HAITI - La fuerza de policía internacional no se desplegará en Haití antes de tres semanas

martes, 28 mayo 2024 violencia   bandidismo  

Puerto Príncipe (Agencia Fides) - La misión multinacional liderada por Kenia en Haití «no se desplegará antes de las próximas tres semanas». Así lo ha anunciado el presidente keniano, William Ruto, en una entrevista a la BBC.

Estaba previsto que un despliegue inicial de 200 policías kenianos aterrizara en Haití el 23 de mayo, pero su llegada se ha retrasado en el último momento. Ruto ha explicado que el retraso en la llegada de este primer contingente de policías se debe a las dificultades para preparar las instalaciones que deberán acoger al contingente internacional, y a la falta de armamento y medios de transporte.

En octubre, Kenia se comprometió inicialmente a dirigir la misión de seguridad en Haití y prometió enviar hasta 1.000 agentes para ayudar a la policía haitiana a mantener la seguridad. Otros países, como Jamaica, Barbados, Bangladesh, Benin y Chad, se comprometieron a enviar otros 1.500 agentes.

La fuerza policial internacional se encargará de ayudar a las fuerzas de seguridad locales a contener la violencia de las bandas que ha estallado en Haití en los últimos meses. En marzo, las bandas atacaron las dos mayores prisiones del país, liberando a más de 4.000 reclusos, sitiando el aeropuerto y obligando a Ariel Henry, Primer Ministro del país, a exiliarse. Desde entonces, Henry ha dimitido (véase Fides 27/3/2024).

La misión internacional también se enfrenta a la oposición de las bandas criminales. El G9 y el G-Pèp, bandas antaño rivales en Haití, se han unido en su oposición a la misión de seguridad, formando un grupo llamado Vivre Ensemble.

Siguen entrando armas en el país, algunas de las cuales podrían proceder de robos en los cuarteles de países latinoamericanos como Colombia. Lo que es seguro es que las bandas haitianas lucen un armamento cada vez más sofisticado, como ha declarado a la Agencia Fides la hermana Marcella Catozza, de la Fraternidad Franciscana Misionera de Busto Arsizio, que trabaja en Haití desde hace 20 años (véase Fides 15/3/2024). Armas que también pueden ser adquiridas con la complicidad de tres empresarios haitianos que fueron sancionados por el gobierno de Canadá en diciembre de 2022 acusados de «explotar su condición de miembros de alto nivel de la élite económica de Haití para proteger y permitir las actividades ilegales de bandas criminales, incluso mediante el blanqueo de dinero y otros actos de corrupción». Los tres son Gilbert Bigio, presidente del conglomerado industrial haitiano GB Group, y los empresarios Reynold Deeb y Sherif Abdallah.

Mientras tanto, la situación humanitaria es dramática (véase 27/5/2024) y la violencia no muestra signos de remitir. El 23 de mayo de 2024, dos jóvenes misioneros protestantes estadounidenses, Natalie y Davy Lloyd, junto con su compañero haitiano Jude Montis, fueron asesinados en la llanura de Cul de Sac.
(L.M.) (Agencia Fides 28/5/2024)


Compartir: