ÁFRICA/CONGO RD - Más enfrentamientos en Kivu del Norte entre el ejército y el M23; un pueblo de Kivu del Sur afectado

martes, 14 mayo 2024 grupos armados   desplazados   iglesias locales  

Kinshasa (Agencia Fides) – En un trágico suceso, dos personas perdieron la vida ayer, 13 de mayo, durante el bombardeo de la aldea de Minova, en el territorio de Kalehe, ubicado en la provincia de Kivu del Sur, al este de la República Democrática del Congo (RDC). Según el presidente de la sociedad civil local, los proyectiles de artillería fueron lanzados desde la zona controlada por los rebeldes del M23 en Masisi, en la provincia vecina de Kivu del Norte. Además del ataque a Minova, se reportaron dos episodios más en Kitalaga, dos en Rudahuba y uno en Kiata.

También durante el día de ayer se registraron violentos enfrentamientos entre rebeldes del M23 y las fuerzas armadas congoleñas, así como sus aliados locales, en varias localidades del territorio de Masisi.

La escalada del conflicto en Kivu del Norte aumenta el riesgo de que se extienda a la provincia vecina. Lamentablemente, los principales afectados son los civiles, quienes ahora se ven expuestos al fuego de armas pesadas, las cuales, al parecer, no escasean en las filas del M23. Este grupo rebelde ha sido acusado por el gobierno de Kinshasa de recibir apoyo del ejército ruandés.

El 11 de mayo, en la parroquia Notre-Dame de Fatima de Kinshasa, se celebró una misa de sufragio en memoria de las víctimas del bombardeo, perpetrado el 3 de mayo, de dos campos de desplazados internos en Lac Vert y Mugunga, cerca de Goma, capital de Kivu del Norte (véase Fides 6/5/2024). Según el último balance actualizado, los muertos ascienden a 18 y los heridos a 32.

En su homilía, el padre Eric Mashako ha denunciado lo que considera un crimen de guerra, y ha instado a la comunidad internacional a intervenir para poner fin al drama en el este de la RDC. Por otro lado, Joseph Nkinzo, portavoz de líderes y comunidades del Gran Kivu, ha destacado la importancia de la unidad nacional en estos tiempos difíciles, señalando que todos los congoleños deben implorar la misericordia divina para que reine la paz en el este del país.
(L.M.) (Agencia Fides 14/5/2024)


Compartir: