AMÉRICA/ECUADOR - Los Salesianos distribuyen un kit de trabajo a los pescadores en dificultad tras el desastre ambiental en Esmeraldas  

sábado, 21 junio 2025

ANS

Esmeraldas (Agencia Fides) – El 13 de marzo de 2025, la rotura de un oleoducto en la provincia de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador, provocó el derrame de una enorme cantidad de petróleo en el río homónimo que da nombre a la zona. El vertido llegó al Pacífico y afectó a la biodiversidad de unos ecosistemas fluviales y marinos únicos en el mundo.

La mayor parte de la población de la zona vive gracias a las actividades relacionadas con la pesca. Una actividad que después de meses lucha por ser la que era. Según las autoridades, más de medio millón de personas siguen afectadas por el desastre ambiental. En marzo la crisis hídrica causada por el petróleo obligó a racionar el agua y a utilizar las reservas. En las últimas semanas los pescadores han tenido dificultades para retomar su actividad debido a que la marea negra también ha afectado a sus equipos. En la misma zona poco más de un mes después se produjo además un terremoto que provocó todavía más destrucción.

Los misioneros salesianos, a través del Proyecto Costa Norte de la Fundación Salesiana y de la Campaña “Juntos por Esmeraldas”, de la Inspección Salesiana de Ecuador, entregaron la semana pasada kits de pesca artesanal y materiales de construcción a los habitantes de las zonas afectadas por el derrame de petróleo y el reciente terremoto, tal y como informa la Agencia de Noticias Salesianas, ANS.

Gracias al apoyo de la Procura Salesiana de Irlanda y a la activa colaboración de las Obras Salesianas de Ecuador, los kits se entregaron a varios grupos de pescadores en las costas de Santa Cruz y en el barrio de Santa Martha II. Los kits incluyen herramientas básicas para la pesca artesanal, como redes, anzuelos, cuerdas, dispositivos de seguridad y otros suministros.

Al mismo tiempo, las familias afectadas por el fuerte terremoto del 25 de abril recibieron materiales de construcción para la reparación de sus viviendas. Las familias beneficiarias provienen de los barrios de Santa Martha y 5 de Junio, donde el terremoto causó graves daños estructurales en varias viviendas.
(F.B.) (Agencia Fides 21/6/2025)


Compartir: