ASIA/BAHREIN - Las familias y los niños: el corazón de la comunidad católica siro- malankareña de Bahrein, en rápido crecimiento

sábado, 18 mayo 2024

Por Antonella Prenna

Manama (Agencia Fides) - "Más de 1.000 fieles, entre ellos un centenar de jóvenes y 100 estudiantes de catecismo, constituyen el corazón de la comunidad católica siro-malankara de Bahrein. Es una de las que más rápidamente crece en Oriente Medio". En un encuentro con la Agencia Fides, el P. Jacob Kalluvila, Director Espiritual de la comunidad siro-malankara católica en Bahrein, subraya los aspectos más destacados de la larga tradición católica malankara y del actual contexto bahreiní.

"La comunidad católica siro-malankara de Bahréin es muy animada y depende de la parroquia del Sagrado Corazón (SHC) de Manama. Muchos de nuestros feligreses han emigrado de Kerala a los países del Golfo en busca de mejores oportunidades laborales", explica el sacerdote de la archidiócesis mayor de Trivandrum de la Iglesia católica siro-malankara. Deseosos de realizar su identidad incluso en contextos adversos, en los últimos años han practicado la oración personal y comunitaria con lo que tenían a su disposición."

Actualmente, con la llegada del P. Jacob, primer sacerdote permanente de la comunidad malankara en Bahrein, nombrado por el Vicario Apostólico de Arabia del Norte, Mons. Aldo Berardi, O.S.T., de quien depende, los puntos fuertes en los que trabaja son la formación espiritual de los fieles, la pastoral juvenil y la de los niños.

“Dondequiera que estén, los fieles católicos malankareños están deseosos de vivir su herencia espiritual y litúrgica. Actualmente hay siete sectores de oración en distintas zonas de Bahréin, que incluyen uno separado para la comunidad de habla tamil. Estos grupos desempeñan un papel fundamental en la formación espiritual del pueblo, así como en la oración familiar, que comprende tanto la oración canónica de la Iglesia como la lectura de la Sagrada Escritura y cantos especiales”, relata el sacerdote. “Cada segundo y cuarto viernes y sábado del mes, celebramos la Santa Misa según el rito malayalam; los fieles también participan en las celebraciones en lengua malayalam e inglesa en el SHC de Manama, y en la catedral de Nuestra Señora de Arabia (OLA) de Awali”.

Ha sido particularmente emocionante participar con toda la comunidad siro-malankara en las celebraciones de Semana Santa el pasado mes de marzo", recuerda el sacerdote. “Vivimos un momento en el que todos nos reunimos con la comunidad católica del Vicariato Apostólico de Arabia del Norte para la misa del Domingo de Ramos y la misa crismal, ambas presididas por el obispo Berardi en la catedral OLA de Awali”.

"La Misa Crismal, durante la cual también se bendicen el aceite de los catecúmenos y el de los enfermos, tuvo un significado añadido", añade el P. Kalluvila. "Por primera vez, los ministerios malankara tuvieron la oportunidad de servir en el altar durante una Misa Crismal y se les permitió utilizar sus propios ornamentos. También por esto estamos profundamente agradecidos al Obispo por su cariñosa atención y consideración hacia nuestra comunidad".

Las liturgias malankaras del Triduo Pascual fueron celabradas por el P. Jacob en presencia de más de mil participantes en el Salón Social San Padre Pío de la Iglesia del Sagrado Corazón de Manama.

Las generaciones futuras son objeto de una atención especial. "Ya en 2015 se puso en marcha un Curso Católico Malankara de Orientación Litúrgica (MCLOC) para niños, que ofrece cursos de motivación, seminarios, formación para el servicio del altar y la Primera Comunión. Actualmente hay más de 100 alumnos y 16 profesores. Durante las vacaciones, se organizan cursos especiales de orientación bíblica para los alumnos de catequesis."

En cuanto a la formación de los jóvenes, orgullosos de demostrar el ethos de su Iglesia madre, el Movimiento Juvenil Católico Malankara (MCYM), fundado en Bahréin en 2010, reúne a unos 100 jóvenes y se centra en su avance en la Iglesia y la sociedad. El MCYM, del que el P. Jacob es director regional, se centra especialmente en el empoderamiento de los jóvenes y apoya actividades que les proporcionan vivienda, atención médica, ayuda educativa, campos de trabajo, etc.

En Bahrein, la Iglesia latina desempeña un papel vital en el crecimiento de la comunidad católica malankara y desde el principio ha estado disponible para satisfacer las necesidades espirituales y la atención pastoral de los fieles católicos que dependían principalmente de la Iglesia SHC de Manama. Por un acuerdo entre el Arzobispo Mayor de Trivandrum de los siro- malancareses, el Cardenal Baselios Cleemis, y el Vicario Apostólico Aldo Berardi, el P. Kalluvila es el primer sacerdote permanente de la comunidad malancaresa en Bahrein, en misión en la SHC de Manama. Se espera que con la llegada del primer sacerdote permanente, la comunidad católica siro-malankara se fortalezca y siga creciendo en la fe.

El padre Jacob, ordenado el 2 de febrero de 2013, ha ejercido en Trivandrum como párroco en varias parroquias, director regional del Movimiento Juvenil Católico Malankara y director regional de formación en la fe para niños.
Fue en octubre de 1988 cuando, con la visita a Bahrein del difunto arzobispo Benedict Mar Gregorios, entonces cabeza de la Iglesia católica siro-malankara, se celebró la primera Santa Misa con la liturgia malankara en el SHC de Manama. A lo largo de los años, siguieron muchos sacerdotes de distintas diócesis.
(Agencia Fides 18/5/2024)


Compartir: