Diocese of Islamabad-Rawalpindi
Islamabad (Agencia Fides) – “En Pakistán vivimos tiempos críticos, en los que todo parece comprometido. La situación económica es difícil, el coste de la vida se ha disparado. A nivel social, la preocupación es generalizada: los cristianos, entre los sectores más pobres de la población, son los que más sufren. El desempleo es alto y muchas personas emigran. En medio de este escenario negativo, el Jubileo de la Esperanza nos devuelve al corazón de la fe y nos ofrece consuelo”, afirma el padre Asif John Khokhar, vicario general de la diócesis de Islamabad-Rawalpindi y director nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Pakistán, en una entrevista concedida a la Agencia Fides.
Según informa el padre Asif, todas las diócesis, parroquias y comunidades del país han organizado iniciativas espirituales dirigidas a personas de todas las edades y estados de vida: adultos, jóvenes y niños. “La gente –señala– trata de vivir plenamente el espíritu jubilar. Este tiempo nos llama a ser esperanza, y nos identificamos completamente con esta expresión: así es como nos sentimos. En medio de los desafíos cotidianos, entre dificultades, pobreza y sufrimiento, somos peregrinos de esperanza, atravesando todo esto con Cristo Jesús en el corazón”.
“El Papa León XIV –continúa el director de las OMP–, con su especial atención a la doctrina social de la Iglesia, nos ha regalado tres palabras: justicia, paz y verdad, y estas nos animan a ir al corazón del Evangelio. Sus discursos y su magisterio, centrados en esta enseñanza, tendrán un impacto importante en nuestra realidad. Como cristianos en minoría, nos aferramos a esas tres palabras para vivir plenamente nuestra fe en el contexto actual”.
El padre Asif lo explica así: “Estamos dispuestos a defender la justicia, fundamento de toda nación. Creemos y pedimos que, en todas las situaciones y en todos los niveles de Pakistán, se construya y se respete la justicia y la igualdad. Esperamos que las instituciones, los líderes religiosos y la sociedad civil trabajen juntos para promoverla”.
En cuanto a la paz, añade: “Somos promotores de la paz, dentro y fuera del país”.
Refiriéndose a la tensión entre India y Pakistán por la región de kashmir, subraya: “Es muy triste seguir presenciando violencia, enfrentamientos y muertes. Es urgente encontrar una vía de paz que respete los derechos de ambas naciones y se traduzca en un acuerdo duradero que permita la reconciliación y la distensión. Con la guerra, sufre la gente, sufren las sociedades, sufre la economía. Es mejor sentarse a la mesa antes de la guerra que después”.
“En el plano interno –afirma–, como cristianos y como pequeña comunidad, siempre promovemos el diálogo entre religiones, culturas y comunidades, contribuyendo así a la paz social en Pakistán”.
Sobre la tercera palabra, verdad, el vicario general afirma: “Nos mantenemos firmes en la verdad de nuestra fe, que nos da identidad en un país de mayoría musulmana. Como cristianos, contribuimos con orgullo y humildad al desarrollo de Pakistán. Amamos nuestra patria. Nadie puede negar que, desde el nacimiento de la nación, hemos participado activamente en su construcción, aportando de manera significativa a su crecimiento. Queremos seguir contribuyendo, especialmente en el ámbito educativo y social, trabajando por la unidad, la armonía, la prosperidad y el bienestar de todos”.
Entre las iniciativas que alimentan la esperanza de los fieles en Pakistán, destaca la colocación de la primera piedra de una nueva iglesia dedicada a Nuestra Señora del Rosario, en la ciudad de Gujrat, perteneciente a la diócesis de Islamabad-Rawalpindi. La ceremonia fue presidida recientemente por el arzobispo Joseph Arshad, mientras la comunidad local, de cultura punjabí, celebró este momento de fe rezando especialmente “por el progreso, la estabilidad y la paz de Pakistán”.
El arzobispo quiso recordar a los fieles la importancia de la iglesia como lugar de culto y de encuentro para la comunidad, y expresó su gratitud a Dios y a las autoridades locales por haber hecho posible la construcción de una nueva iglesia para la parroquia de Gujrat, donde vive “una comunidad cristiana viva, instruida y competente”, con muchos jóvenes que “podrán contribuir al desarrollo de sus familias y de la nación”.
(PA) (Agencia Fides 30/5/2025)
ASIA/FILIPINAS - Protección de los menores frente a los abusos online: la política se pone en marcha