ASIA/FILIPINAS - Los Camilos celebran 50 años de presencia en Filipinas: Testigos de esperanza en un mundo que a menudo experimenta desesperación y sufrimiento.

viernes, 21 marzo 2025

Diocesi di Cubao

Cubao (Agencia Fides) – «Acabo de regresar de Filipinas, donde los Camilos han conmemorado 50 años de presencia, de los cuales yo he pasado más de 30. Mi experiencia allí ha sido hermosa y llena de iniciativas que me han permitido experimentar el gran valor de la Providencia», declara a la Agencia Fides el padre Luigi Galvani tras su regreso a Maumere, en la isla de Flores, donde trabaja desde hace más de 15 años.

El pasado 8 de marzo de 2025 fue un día histórico para los Camilos en Filipinas, que celebraron cinco décadas de presencia en el país asiático. «Sus inicios fueron casi accidentales, cuando tres jóvenes estudiantes italianos, misioneros en Taiwán, fueron enviados temporalmente a Manila para estudiar Teología», explica el padre Luigi. «Sin embargo, su presencia y la prometedora promoción vocacional convencieron a los Superiores de iniciar una nueva misión en el país. Una elección, sin duda, inspirada por la Providencia, que ha dado frutos verdaderamente alentadores y positivos en tan solo 50 años».

Desde aquellos humildes comienzos en 1975, la comunidad camiliana en Filipinas ha experimentado un notable crecimiento. En estas cinco décadas, se han producido 68 ordenaciones sacerdotales y actualmente la congregación cuenta con nueve comunidades, dos de ellas dedicadas a la formación y las demás a la pastoral hospitalaria y a la gestión de sus propias instituciones sanitarias. «El crecimiento no ha sido solo numérico», señala el padre Galvani, «sino que ha ido acompañado de un profundo compromiso con el carisma de caridad de San Camilo hacia los enfermos, los ancianos y los más necesitados».

Fruto de este compromiso han surgido diversas instituciones de asistencia sanitaria, entre ellas tres hospitales, tres policlínicas, una residencia para ancianos y un centro de atención pastoral, que promueve cursos de formación y anima a capellanes y personal sanitario en su labor.

El padre Galvani destaca además el fuerte espíritu misionero que ha caracterizado la presencia camiliana en Filipinas. «Varios de sus religiosos ya están presentes como misioneros en Australia, Taiwán, Corea del Sur, Italia, Alemania y Estados Unidos. Asimismo, la apertura de nuevas misiones en Indonesia y Pakistán es un testimonio más del dinamismo evangelizador de la congregación». Gracias a este crecimiento, hace unos años la comunidad camiliana en Filipinas fue reconocida oficialmente como Provincia Camiliana Filipina.

«Los valores que han inspirado y sostenido este camino han sido, sobre todo, la voluntad y el coraje en las iniciativas, la fe en la Providencia y la entrega concreta al servicio social y pastoral. A lo largo de estos años han enfrentado numerosos desafíos, pero también han recibido abundantes bendiciones. Hoy miran al futuro con un renovado compromiso de testimoniar el carisma de caridad de San Camilo hacia los enfermos y los pobres, siendo siempre ‘testigos de esperanza’ en un mundo que a menudo sufre desesperanza y dolor», añade.

El padre Galvani concluye su testimonio recordando su labor en Indonesia: «Aquí, en Indonesia, aunque pasen los años, el entusiasmo permanece, con el deseo de seguir haciendo el bien».

La jornada jubilar comenzó con una solemne concelebración de acción de gracias en la catedral de la diócesis de Cubao, presidida por Mons. Elias Lumayog Ayuban, C.M.F. Por la tarde, en el teatro del Seminario Camiliano de Marikina, se proyectó un vídeo sobre la historia de la misión filipina, con testimonios de los pioneros y mensajes de felicitación de los invitados, entre ellos el Superior General de la Orden de San Camilo, Pedro Tramontin.
(AP) (Agencia Fides 21/3/2025)


Leaflet | Tiles © Esri — Source: Esri, DeLorme, NAVTEQ, USGS, Intermap, iPC, NRCAN, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), Esri (Thailand), TomTom, 2012
Compartir: