ASIA/PAKISTÁN - Hombre linchado por acusaciones de blasfemia: se estudia una campaña con "influencers" para promover el Estado de derecho y la paz

viernes, 21 junio 2024 derechos humanos   blasfemia   fundamentalismo religioso  

Madyan (Agencia Fides) - Una turba violenta ha linchado a un hombre acusado de blasfemar contra el Corán en la ciudad de Madyan, en el distrito de Swat, en la provincia paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa. El hombre era un ciudadano paquistaní de religión musulmana, identificado como Muhammad Ismail, procedente del Punjab, que se encontraba en la provincia septentrional con su familia para hacer turismo. Madyan es, de hecho, un lugar turístico del valle del Swat, a unos 250 km de la capital provincial, Peshawar.

Ayer, 20 de junio, el hombre, acusado de cometer blasfemia mientras se encontraba en un hotel, fue detenido por la policía y escoltado hasta el interior de la comisaría para protegerlo de posibles represalias. La protección no fue suficiente. Instigada por mensajes difundidos por altavoces en mezquitas y centros comerciales, una turba violenta se congregó frente a la comisaría, exigiendo la entrega del hombre. Ante la negativa, la turba prendió fuego al edificio, obligando a los policías de servicio a huir para salvar sus vidas. Por el hombre no se pudo hacer nada. Tras entrar en la comisaría, los militantes lincharon y mataron al sospechoso, arrastrando el cadáver hasta la plaza pública, donde después quemaron el cuerpo ya destrozado, como puede verse en las aterradoras imágenes difundidas en las redes sociales. La llegada posterior de más efectivos policiales de otras localidades sirvió para restablecer el orden. Por el momento se desconoce si alguno de los agresores ha sido detenido.

El ministro jefe de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, Ali Amin Gangapur, ha expresado su pesar por el incidente y ha hecho un llamamiento a la población para que permanezca pacífica. "Esta violencia es una locura, es un suicidio para nuestra sociedad", comenta Fawad Chaudhry, político y ex ministro de Información.
Las agresiones extrajudiciales contra personas acusadas de blasfemia son recurrentes en Pakistán, donde la acusación de blasfemia contra el Islam se castiga también con cadena perpetua o la pena de muerte.

Organizaciones de la sociedad civil y líderes religiosos afirman que las acusaciones de blasfemia suelen ser falsas y se aprovechan para obtener acuerdos privados. El mes pasado, una turba de la provincia paquistaní de Punjab atacó a un cristiano, Nazir Masih, de 72 años, tras acusarlo de profanar páginas del Corán. El hombre murió posteriormente en el hospital a causa de las heridas. En agosto de 2023, tras las acusaciones de blasfemia contra el Corán, se produjeron ataques contra el barrio cristiano de la ciudad de Jaranwala, donde las turbas incendiaron 86 hogares cristianos y destrozaron 19 iglesias y lugares de culto cristianos.

El senador católico Khalil Tahir Sandhu comenta a la Agencia Fides: "Estamos conmocionados por otro episodio de violencia masiva. Creemos que hay que tomar medidas. Estamos pensando en organizar una campaña de sensibilización contra los linchamientos y la violencia colectiva. Hemos formado un equipo de líderes de la sociedad civil y las comunidades religiosas, queremos implicar a funcionarios del gobierno, eruditos y líderes religiosos musulmanes. Mientras nos reuníamos, llegamos a una conclusión compartida: hay una necesidad urgente de que líderes religiosos creíbles y "personas influyentes" compartan una campaña en los medios de comunicación para combatir el problema de la violencia colectiva y promover la importancia de hacer cumplir la ley en todas las situaciones. Queremos elaborar mensajes de vídeo y mesas redondas sobre la paz, la armonía interconfesional y la tolerancia, con la participación de líderes religiosos a nivel nacional. Creemos que es necesario difundir servicios de vídeo en la televisión nacional y regional, en las emisoras de radio y en las redes sociales".
(PA) (Agencia Fides 21/6/2024)


Compartir: