ASIA/INDIA - Victoria ajustada del partido de Narendra Modi: «Pluralismo y democracia garantizados».

miércoles, 5 junio 2024 política   democracia   derechos humanos   minorías religiosas  

Wikimedia Commons

Nueva Delhi (Agencia Fides) - El Bharatiya Janata Party, el partido del primer ministro indio Narendra Modi, ha obtenido la mayoría en las elecciones legislativas que acaban de concluir en la India, pero por un estrecho margen en comparación con la victoria que los sondeos y los analistas habían pronosticado. Según los resultados definitivos, el BJP, que ha sido el partido más votado del país, no tendrá mayoría absoluta en el Parlamento (la Lok Sabha, de 543 escaños), no podrá gobernar en solitario, por lo que necesitará el apoyo de formaciones aliadas. Según ha confirmado la Comisión Electoral, el partido ha obtenido 240 escaños, 62 menos que en 2019. La cifra es inferior a los 272 escaños necesarios para lograr la mayoría parlamentaria. Con los diputados de la «Alianza Democrática Nacional», la coalición suma 292 escaños y podrá formar una mayoría de gobierno para los próximos cinco años, liderada por Narendra Modi, que cumplirá así su tercer mandato presidencial.

La coalición de oposición de centro-izquierda, la Alianza Inclusiva para el Desarrollo Nacional de la India (con el acrónimo «India»), ha obtenido más de 230 escaños. La coalición de 25 partidos se ha unido por primera vez para enfrentarse a la coalición del BJP. El principal partido de la coalición 'India', el Partido del Congreso, ha ganado 99 escaños, duplicando su resultado de 2019, cuando obtuvo 46. En cambio, el Partido Socialista (SP) tendrá 37 diputados, mientras que en la anterior legislatura no tuvo representantes.

«Estos resultados, que preservan la democracia y el pluralismo, se han producido gracias a los esfuerzos incansables y desinteresados de muchos, a todos los niveles, en la sociedad civil, en todo el país. Sin embargo, hay que acogerlos con satisfacción, ya que no darán a nadie la oportunidad de llevar a cabo proyectos inconstitucionales y nefastos», comenta el jesuita indio P. Cedric Prakash, escritor y analista residente en Ahmedabad. «La sociedad civil india seguirá luchando contra la corrupción, el odio inducido entre comunidades religiosas, conocido como el fenómeno del “comunalismo”, la polarización y la manipulación de la sociedad llevada a cabo a través del dinero y los medios de comunicación, o a través de organismos serviles a la política nacionalista», señala el jesuita.

«El propósito de la acción social es perseguir la verdad, la justicia y el amor. Ahora es el momento de una evaluación significativa, una introspección seria y una planificación meticulosa para que, juntos, todos los componentes sanos de la sociedad puedan garantizar que los valores consagrados en nuestra Constitución estén protegidos y sigan siendo un patrimonio indispensable para el pueblo de la India», concluye el P. Prakash.

Para los aproximadamente 28 millones de cristianos del subcontinente indio, criterios y valores como la libertad religiosa y la laicidad del Estado siguen siendo fundamentales para preservar la mayor democracia del mundo. El Partido Bharatiya Janata de Modi lleva en el poder desde 2014. En una década se han producido incidentes de violencia, discriminación y acoso contra minorías religiosas, especialmente cristianos y musulmanes. Grupos extremistas hindúes, alentados por la ideología de la «supremacía hindú» («Hindutva»), han perpetrado abusos que van desde agresiones físicas a falsas acusaciones de conversiones religiosas forzadas. Ahora se espera que el BJP corrija el rumbo y adopte políticas más integradoras que garanticen los derechos civiles a los más de 200 millones de musulmanes, cristianos y otras minorías religiosas del país.
(PA) (Agencia Fides 5/6/2024)


Compartir: