ÁFRICA/SUDÁFRICA - «Con la pérdida de la hegemonía del ANC Sudáfrica entra en un territorio inexplorado».

lunes, 3 junio 2024 elecciones   justicia   paz  

Johannesburgo (Agencia Fides) - Regularidad en las votaciones, aunque haya habido «ineficiencias que han hecho más difícil votar y en algunos casos han impedido el derecho a emitir el voto», un descenso en el número de votantes. Así ha calificado la Comisión «Justicia y Paz» de la Conferencia Episcopal Católica de África Austral (que reúne a los Obispos de Sudáfrica, Botswana y Eswatini), las elecciones generales celebradas en Sudáfrica el 29 de mayo (véase Fides 31/5/2024).

Recordando cómo las votaciones en varios países africanos se caracterizan por graves irregularidades, «Justicia y Paz» afirma que «no existen tales irregularidades en las elecciones sudafricanas, incluidas las que acaban de celebrarse, fuertemente cuestionadas». «Sudáfrica -continúa el comunicado firmado por el director de Justicia y Paz, el padre Stan Muyebe- tiene una de las mejores democracias de África. Cada vez que votamos en Sudáfrica, debemos dar gracias a Dios porque este país es una de las mejores democracias de África, pero es una democracia que todo el mundo está llamado a cuidar con celosa atención».

En este sentido, el descenso del número de votantes, según el P. Muyebe, es una señal preocupante porque «refleja la falta de confianza de los ciudadanos en las elecciones, que sienten que su voto individual no marca la diferencia. Hay una desconexión entre los resultados electorales y la vida real de los ciudadanos que votan». Si los sudafricanos no creen que pueden expresar sus demandas a través del voto, se corre el riesgo de «alimentar una cultura arraigada de protestas violentas», advierte el P. Muyebe.

De los 41,4 millones de votantes con derecho a voto, este año se han registrado 27,79 millones. «Esto significa que alrededor de 13,7 millones de votantes elegibles no se han registrado», señala Justicia y Paz. Se ha producido un descenso progresivo de los votantes registrados: del 80,5% de votantes registrados en 2014, al 74,5% en 2019, y al 66,8% en 2024.

«Una nota positiva ha sido el aumento del número de jóvenes que se han inscrito para votar», señala la nota de Justicia y Paz. Esto puede explicar en parte que el Congreso Nacional Africano haya perdido la mayoría absoluta en el Parlamento por primera vez desde que llegó al poder tras el fin del apartheid hace 30 años. En las anteriores elecciones de 2019, el partido había obtenido 230 escaños. Este año solo 159 de los 400 disponibles. Por tanto, el ANC tendrá que formar una coalición con otros partidos para poder gobernar y elegir a un nuevo jefe de Estado, que es elegido por el Parlamento. «El hecho de que por primera vez desde 1994 se haya perdido el dominio electoral y la hegemonía política del partido gobernante sitúa a Sudáfrica en un territorio inexplorado», concluye Justicia y Paz.
(LM.) (Agencia Fides 3/6/2024)


Compartir: