ASIA/MYANMAR - Bombardeos aéreos sobre dos iglesias en el Estado de Chin

miércoles, 15 mayo 2024 guerra civil  

Kalay (Agencia Fides) - Entre el 11 y el 12 de mayo, bombardeos aéreos del ejército regular birmano han alcanzado una iglesia católica y una iglesia bautista en el pueblo de Lungtak, en el territorio de la ciudad de Tonzang, en el estado birmano de Chin, situado en la parte occidental de Myanmar. Además del daño a las iglesias, cinco casas fueron destruidas, y los habitantes del pueblo se encuentran aterrorizados. Según informan fuentes locales a la Agencia Fides, la iglesia católica afectada está bajo la jurisdicción de la diócesis de Kalay. El sacerdote local, el padre Titus En Za Khan, logró escapar junto con los fieles, quienes se han refugiado en los bosques circundantes. "La violencia sigue afectando a la población civil, sobre todo en el territorio de Sagaing, parte del cual pertenece a la diócesis de Kalay”, ha declarado a la Agencia Fides una fuente católica local.

La aldea de Luntak fue atacada por la aviación del Tatmadaw para eliminar a los grupos rebeldes y luego fue ocupada por las fuerzas birmanas, junto con otras dos aldeas. El ejército regular se está enfrentando a combatientes del Ejército Nacional Chin (CNA) y del Ejército Revolucionario Zomi (ZRA), otra formación militar local. Como señala la "Chin Human Rights Organisation" (CHRO), ONG con estatuto consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de la ONU, la violencia continúa en el Estado de Chin, de mayoría cristiana (86% de la población total), y existe una grave crisis humanitaria entre la población civil.

En esta fase del conflicto -dados los éxitos militares logrados por las fuerzas de la resistencia, en la que los ejércitos de las minorías étnicas se han unido a las Fuerzas Populares de Defensa para combatir a la junta militar que se hizo con el poder con el golpe de 2021-, el ejército regular birmano, en un intento por recuperar terreno, está intensificando sus bombardeos aéreos, lo que se traduce en ataques indiscriminados contra viviendas de civiles, escuelas e iglesias, empeorando la situación humanitaria en muchas zonas de la nación.

Los ejércitos de las minorías étnicas -organizados en la lucha contra el gobierno central desde la independencia- contribuyen ahora de forma significativa al conflicto en curso. Entre ellos se encuentran el Ejército de Independencia Kachin (KIA), en el estado de Kachin, el Ejército Arakan (AA), con base en el estado de Rakhine, el Ejército de Liberación Nacional Ta'ang (TNLA) y el Ejército de la Alianza Nacional Democrática de Myanmar (MNDAA), con base en el estado de Shan, el Partido Nacional Progresista Karenni (KNPP), el Frente de Liberación Popular de las Nacionalidades Karenni (KNPLF) y la Fuerza de Defensa de las Nacionalidades Karenni (KNDF).

En concreto, en el estado de Chin, en la frontera con India y Bangladesh, combatientes de la resistencia procedentes de los territorios de Chin, Magwe y Rakhine han capturado en las últimas semanas la ciudad de Kyindwe, situada en las colinas Chin de los montes Arakan, un bastión estratégicamente crucial para controlar el territorio.
(PA) (Agencia Fides 15/5/2024)


Compartir: